Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Reducción de rechazos de laminadora
Enviado por fabigallardo94 • 30 de Marzo de 2019 • Tarea • 1.451 Palabras (6 Páginas) • 204 Visitas
Nombre: Ana Elena Rojas Trejo Raymundo Martínez Fuentes Juan Carlos Jimenez Tapia Fabiola Cristina Gallardo Lugo Alfredo Brandon Monrroy Cano Cesar Gerardo Barrera García | Matrícula: 2869610 2872733 2868551 2869945 2861802 2590302 |
Nombre del curso: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones | Nombre del profesor: Félix González González |
Módulo: 1 a 8 | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: Noviembre 28, 2017 | |
Bibliografía: Gutierrez Pulido, H., & de la Vara Salazar, R. (2013). Control estadistico de la calidad y seis sigma. Mexico: Mc Graw Hill. Montgomery, D. (2011). Control estadístico de la calidad. Mexico: Limusa Wiley. |
Título: Reducción de rechazos de laminadora
Objetivo
Reducir el porcentaje de rechazos del área de laminadoras por motivos de laminado y combado del 79% al 10% en un lapso de 2 meses.
Antecedentes
Cuautipack S. de R.L. de C.V es una empresa de Grupo Gondi que se dedica a la fabricación de cajas de cartón corrugado, así como separadores e interiores de fibra sólida.
En la empresa se cuenta con un área de fabricación llamada laminado que está dedicada principalmente a la fabricación de separadores y slip sheets, éstos se fabrican en dos tamaños: 40” x 48” y 48” x 56” y en calibres de 0.060”, 0.070”, 0.080”, 0.090” y 0.100”. Las empresas que compran estos separadores son vidrieras y son utilizados para su empaque fino.
Problema
Durante los últimos 5 meses el porcentaje de rechazos externos se ha incrementado principalmente por problemas de pegado y combado que representan el 79%; estos rechazos reportados por los clientes son críticos ya que afectan sus líneas de fabricación por lo que no son aceptados.
Actualmente, como acciones de contención en el área de laminadoras, se hace una revisión al final de la fabricación para validar que los separadores no estén despegados y/o combados; cuando se detectan separadores despegados, éstos son retirados y se envían a la merma. Esto ha representado el 0.36% de merma, es decir, 114,313.40 kg. Para evitar el combado en los separadores algunos son volteados en la línea de fabricación; no se genera merma con ésta actividad pero no se asegura que el material no este combado.
A pesar de las acciones tomadas no se ha realizado un análisis para determinar las causas por la que se presentan estos defectos.
Información
A continuación se muestra el diagrama de Pareto con las principales causas de los rechazos:
[pic 2][pic 3]
Como se había mencionado anteriormente, los principales motivos de los separadores han sido: despegado y combado; éstos representan el 79% del total de defectos.
Cuando se detectan separadores despegados en la línea de fabricación, son retirados y considerados como merma; la merma generada por este concepto de enero a octubre representa el 0.36% en promedio. En la siguiente tabla se observa el comportamiento que se ha tenido en dichos meses, en el cual se puede visualizar que el porcentaje se ha mantenido y no se ve una discusión:
[pic 4]
En cuanto al combado del separador, se muestra a continuación la capacidad de proceso en el que se tomó una muestra de 120 datos:
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
Análisis de causas
De acuerdo a los datos anteriores, se hizo un análisis para determinar las causas que están originando separadores despegados y combados utilizando el diagrama de Ishikawa:
[pic 11][pic 12]
Del análisis se determina que el cobb del papel y la temperatura ambiente son las causas que afectan el pegado y el combado de los separadores.
El cobb se refiere a que tanto el papel puede absorber agua y se mide en g/m2. Cuando el cobb es alto en el papel, no absorbe tan fácil el adhesivo y, si el cobb es bajo, el papel absorbe fácilmente el adhesivo por lo que, al utilizar papeles con un alto cobb, se tiene que incrementar la aplicación de adhesivo lo que puede estar ocasionando que los separadores se comben o tengan problemas de pegado.
Para probar lo anterior, se realizaron mediciones de cobb en el papel y cantidad de aplicación de adhesivo para determinar si el cobb afecta en la cantidad de aplicación. Los datos se muestran a continuación:
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
De acuerdo a los resultados, se determina que si hay relación con el cobb y la cantidad de adhesivo; es decir, cuando un papel tiene un cobb alto, la aplicación de adhesivo tiene que aumentar para no tener problemas de pegado pero se corre el riesgo de que el separador presente el defecto del combado.
Otra causa es: la temperatura; ya que cuando hace frio el adhesivo tiende a ser más viscoso por lo que se tienen problemas de cristalización del adhesivo, lo que significa problemas de pegado. Al tener esto se suele aumentar la cantidad de adhesivo para que no se tengan problemas de dicho material, sin embargo esto puede generar que la lámina este mas húmeda y ocasione problemas de combado.
Para comprobar si hay una relación entre la temperatura y la cantidad de adhesivo aplicado se tomaron muestras, en las que se midió la temperatura y la cantidad de adhesivo en diferentes horas del día; los datos se muestran a continuación: [pic 16]
Prueba | Temperatura | Aplicación de adhesivo |
1 | 7 | 0.012 |
2 | 7 | 0.008 |
3 | 17 | 0.006 |
4 | 15 | 0.008 |
5 | 17 | 0.006 |
6 | 25 | 0.005 |
7 | 23 | 0.006 |
8 | 8 | 0.008 |
9 | 10 | 0.007 |
10 | 20 | 0.006 |
[pic 17]
De acuerdo al análisis de regresión lineal, se determina que la temperatura tiene relación con la cantidad aplicada de adhesivo en el separador, es decir, a temperaturas bajas la aplicación de adhesivo tiene que ser mayor.
...