MACROECONOMIA. Supuestos
Enviado por mtorres08 • 12 de Abril de 2021 • Apuntes • 1.343 Palabras (6 Páginas) • 58 Visitas
Supuestos: Son algunos planteamientos que damos por hecho para explicar algo.
1) La oferta y la demanda son muy grandes (son atómicas), es decir constituidas por un gran numero de oferentes y demandantes y que estos son tantos y que uno solo no puede influir en el mercado
2) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos
3) Las nuevas empresas que lo deseen y cuentes con recursos necesarios para invertir, no se les debe impedir la entra al mercado
4) Las mercancías son muy homogéneas (no existen grandes diferencias)
5) Todos los oferentes y demandantes tienen pleno conocimiento del mercado
6) Las empresas son tomadoras de precios
Producción
Producción= (Recursos Naturales + Trabajo+ Capital)
F= (RN+N+K)
Ley de Rendimientos Decrecientes
A medida que se incrementa el número de trabajadores se incrementa la producción, pero amanera decreciente.
Costo marginal = Ingreso Marginal
Costo Marginal: Es el costo por fabricar una unidad adicional del producto
Ingreso Marginal: Es el ingreso adicional recibido por la venta de una unidad de producto
Costo total= Costo fijo + Costo Variable
Costo Fijo: Es el mismo costo para cualquier nivel de producción. (Renta, Luz)
Costo Variable: (Sueldos)
Costo Variable= W*N
W= Salario nominal
N= Número de trabajadores
Costo Marginal= Incremento del Costo Variable/ Incremento de la Producción
Costo Marginal= Salario Nominal *Incremento de numero de trabajadores/ Incremento de la Producción
[pic 1]
Ingreso Total= Precio * Producción
Grafica de Oferta de Trabajo
Ns= P(w/p)
p= Nivel de precios
En el modelo clásico el nivel de empleo y el salario real (w/p) van determinados por el mercado de trabajo.
Supuestos
Los salarios y los precios son flexibles
En el mercado laboral el equilibrio se alcanza cuando la oferta (Ns) sea igual a la demanda (Nd)
La producción y el empleo se determinan en el mercado de trabajo
Ante un incremento del stock de dinero se incrementan los precios ya que la producción permanece constante.
La teoría clásica de la tasa de interés.
La tasa de interés(i), juega un papel de mecanismos estabilizador de la demanda agregada.
El mercado de fondos prestables(dinero), en forma de bonos (empresas y gobierno).
La tasa de intereses de equilibrio en la teoría clásica es aquella tasa a la cual la cantidad de fondos que las personas desean dar en préstamo es igual a la cantidad que otros desean tomar en préstamo.
El ahorro va a ser compensado por diferir el consumo presente por el consumo futuro, pero este será mayor.
El ahorro es una función positiva de la tasa de interés
El ahorro=Oferta de Fondos Prestables(S): Se muestra en la gráfica como una función de la tasa de interés con pendiente positiva.
La Inversión=Demanda de Fondos Prestables(I): Se muestra en la gráfica como una función de la tasa de interés con pendiente negativa.
Las empresas para poder invertir tienen que tomar en cuenta ciertos aspectos;
1.- La rentabilidad del proyecto
2.- La tasa de interés
La inversión es una función inversa a la tasa de interés
La tasa de interés sube la inversión baja y viceversa y sola mente cuando la inversión es igual al ahorro es cuando se alcanza la tasa de interés de equilibrio.
Las empresas para obtener dinero del mercado y financiar sus inversiones emiten bonos por los cuales tienen que pagar una tasa de interés, y los ahorradores individuales son los que compran los bonos.
El mercado de fondos prestables se autorregula, el mecanismo autorregulador será la tasa de interés.
Ejercicio
Como resultado de un evento exógeno la inversión va a disminuir
Paras que no haya una caída tan brusca de la inversión lo que se tiene que hacer es disminuir la tasa de interés para que la inversión no caiga más y así tenga una recuperación pequeña
Política económica
Política fiscal
Política Monetaria
Gasto Publico
Impuestos
Iva
Presupuesto
Política Económica
Elevar la producción, estabilizar nivel de precios y empleos
...