MACROECONOMIA
Enviado por AMAMOLI • 5 de Agosto de 2014 • 565 Palabras (3 Páginas) • 168 Visitas
MACROECONOMIA
TRABAJO COLABORATIVO
TUTOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
CEAD OCAÑA
2014
INTRODUCCION
La macroeconomía estudia la conducta de todos lo bienes y servicios que se producen e intercambian en la economía de un país, Analizando el desarrollo a largo plazo de las fluctuaciones cíclicas de la producción, inflación, comercio y finanzas nacionales y también internacionales.
A grandes rasgos la macroeconomía estudia la tendencia de las acciones y elecciones de las empresas, consumidores, trabajadores, producción, etc., en forma agregada.
OBJETIVOS
• Conocer la materia y su contenido de manera que podamos integrar la temática con los acontecimientos económicos actuales.
• Comparar y diferenciar los diferentes conceptos de oferta y demanda agregada.
• Identificar los conceptos relacionados con política fiscal y política monetaria reconociendo sus diferencias y semejanzas.
MACROECONOMIA
1. Conceptualización de los principales agregados económicos en un ensayo, para esto debe seguir los siguientes pasos:
A. Cada integrante del grupo debe Identificar cuales con los principales agregados económicos, comprender su significado y la importancia de cada uno de ellos sobre la economía.
PRINCIPALES AGREGADOS
Las transacciones entre los diferentes agentes económicos o entidades del sistema económico se registran en la contabilidad nacional.
Es por esto que se define y relaciona los agregados económicos, mediante una serie de cuentas que integran el sistema de la contabilidad nacional.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PBI):
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
EL PIB es un indicador que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país.
CONSUMO:
El consumo se refiere al gasto en bienes y servicios realizado por personas incluyendo tanto los bienes perecederos como los duraderos.
Es el elemento más importante del PIB debido a que representa aproximadamente tres cuartas partes de la producción.
INVERSION:
Es la formación o incremento neto del capital en un determinado período de tiempo dado por la diferencia entre el capital existente al final y al comienzo de dicho período
GASTO PÚBLICO:
Comprende el consumo del sector público y las adquisiciones de
...