MANUAL DE BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA.
Enviado por arcangel01 • 13 de Junio de 2016 • Apuntes • 584 Palabras (3 Páginas) • 1.636 Visitas
MANUAL DE BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA
ISABELLA SILVA MARTINEZ
ERIKA GUZMAN
DOCENTE
ANGELA CASAÑAS
SANTIAGO DE CALI JUNIO 13 DE 2016
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo se pretende dar a conocer la importancia de la bioseguridad en los centros de belleza y estética (Peluquería - SPA); con el fin de que se cumpla y ponga en práctica la norma establecida.
Se dará a conocer cómo deben estar organizados en cuanto a infraestructura, manejo de residuos, control integral de plagas, limpieza y desinfección del establecimiento y herramientas, como también los aspectos que se requieren para prestar un servicio adecuado a los usuarios.
2. JUSTIFICACIÓN
La bioseguridad debe entenderse como una doctrina o comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del estilista de adquirir infecciones en el riesgo laboral ; no es solamente tener una empresa contratada para que retire mis desechos biológicos o usar solamente guantes, es comprender el concepto de evitar la exposición directa al cliente y fluidos orgánicos potencialmente contaminados, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos, enfermedades infectocontagiosas durante la prestación de los servicios de cosmetología.
Es importante que los estilistas y afines se concienticen sobre el uso adecuado del manejo de residuos, factores de riesgo ocupacional y ambiental a los que se exponen por tiempo prolongado, por las razones anteriormente expuestas es indispensable que cada establecimiento cuente con un manual de bioseguridad aplicada a la cosmetología.
OBJETIVO GENERALE
Conocer las normas de bioseguridad que se deben tener en cuenta en los establecimientos de belleza para la atención al usuario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Eliminar factores de riesgos o minimizar el riesgo biológico para no atentar contra la salud y seguridad de los empleados y el usuario.
- Minimizar el riesgo al que está expuesto en los establecimientos de belleza los trabajadores y usuarios mediante la institución de protocolos de bioseguridad.
- Determinar la conducta a seguir frente a un accidente en el medio laboral.
- Establecer las medidas de prevención personal a lo que se está expuesto.
- Concientizar a estudiantes, estilistas y propietarios de establecimientos de cosmetología sobre la importancia de sustentar los servicios prestados de un manual de bioseguridad.
5. MARCO LEGAL
LEY 711 DEL 2001
La presente ley reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina su naturaleza señala los gentes de organización y vigilancia de su servicio
RESOLUCION 351 DEL 2014
Indica la carta de presentación de sus servicios el no colocar actividades no autorizadas a manejar. Las direcciones departamentales y distritales y locales de salud, efectuaran la inspección vigilancia y control para observar que se esté cumpliendo dicha resolución
LEY 2263 DEL 2004
Esta ley es indispensable e indica los requisitos documentales exigibles a los establecimientos de comercio parea su apertura y operación
...