MANUFACTURA SINCRÓNICA Y TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES
Enviado por JOSBEENSAYO • 18 de Octubre de 2015 • Trabajo • 1.557 Palabras (7 Páginas) • 654 Visitas
[pic 2]
MANUFACTURA SINCRÓNICA Y TEORIA DELAS RESTRICIONES[pic 3]
Manufactura sincrónica.
Se refiere a todo el proceso de producción trabajando en armonía juntos para alcanzar los objetivos de la empresa. La teoría de la sincrónica trata de de coordinar todos los recursos de manera que trabajen juntos.
Teoría de Restricciones – TOC
La Teoría de Restricciones establece qué la producción debe programarse a partir de las restricciones del sistema de producción.se definen como aquellas partes débiles de la organización que le impiden acercarse a la meta. La premisa básica deTOC es que la salida del sistema está determinada por sus restricciones, identificando Tres grandes categorías:
- restricciones de recursos interna: éste es el clásico cuello de botella pudiendo ser una máquina, un trabajador o incluso una herramienta.
- restricciones de mercado: cuando la demanda del mercado es menor a la capacidad de producción. En este caso el mercado dicta el ritmo de la producción
- restricciones de política: una política que rige la tasa de producción, por ejemplo la política de no trabajar horas extras
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
El fenómeno del palo de hockey
La mayoría de las empresas se enfrentan a un problema llamado el fenómeno del palo de hockey que consiste en precipitarse a cumplir con las cuotas al final del periodo del tiempo ya sea mensual, trimestral, semestral etc.
La razón de que este sea un problema es básicamente el caos que se presenta al final del mes o del periodo. El sistema nunca funciona de manera uniforme en el tiempo cada una trabaja bajo presión. [pic 17]
Px[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25]
0 1 2 3 mensual
Objetivo del la compañía
El objetivo de de cualquier organización es hacer dinero ya sea directamente o indirectamente; todo los demás como: proveer empleo desarrollar tecnología o producir bienes y/o servicios de alta calidad, etc. Son los medios para lograr el objetivo.
Medición del desempeño
Desde el punto de vista financiero
- Utilidad neta: es una medición absoluta
- Rendimiento sobre la inversión: basada en la inversión
- Flujo de efectivo: es una medida de supervivencia
Desde el punto de vista operativa
- Demanda atendida o throughput: se define específicamente como los bienes vendidos, se deben registrar las ventas reales para evitar que el sistema siga produciendo y a consecuencia se incremente los costos, incremente inventario.
- Inventario: todo el dinero que el sistema retiene para poder operar que es toda la inversión en activo fijo: maquinaria, equipo, edificios ,insumos materia prima y producto terminado
- Gastos operativos: todo el dinero que el sistema gasta para cambiar el inventario a demanda atendida.
Desde el punto de vista operativo, el objetivo de la empresa es:
“INCREMENTAR LA DEMANDA ATENDIDA Y DE MANERA SIMULTANEA REDUCIR EL INVENTARIO Y EL COSTO OPERATIVO:”
Productividad
En general la productividad se mide en términos de producción por horas de trabajo; sin embargo esta medición no asegura que la empresa gane dinero; es necesario que preguntarse lo siguiente: ¿las medidas tomadas ha incrementado la demanda atendida?, ¿ha reducido el inventario?, ¿ha reducido el gasto operativo?
Por consiguiente la productividad son todas las medidas que llevan a la compañía más cerca de sus objetivas.
Capacidad des balanceada
En el pensamiento de la manufactura sincrónica, la igualación de todas las capacidades se ve como una mala decisión; tal equilibrio sería posible solo si los tiempos de producción de todas las estaciones fueran constantes o tuvieran una distribución estrecha.
Aquí la regla es que las capacidades dentro de las secuencias del proceso no deben balanceare en los mismos niveles, más bien, debe intentarse balancear el flujo del producto a través del sistema.
Cuello de botella
Un cuello de botella se define como cualquier recurso cuya capacidad es inferior a la demanda colocada sobre este, que es una limitación dentro del sistema que limita la demanda atendida por efecto puede ser una máquina, una mano de obra escasa o altamente calificada
No embotellamiento
De manera análoga, es cualquier recurso cuya capacidad es superior a la demanda colocada sobre esta; en consecuencia no debe trabajarse constantemente puede producir más de lo requerido [pic 26]
[pic 27][pic 28]
...