MERCADO – OFERTA Y DEMANDA
Enviado por essegoviac • 4 de Noviembre de 2020 • Biografía • 1.126 Palabras (5 Páginas) • 189 Visitas
Asignatura | Datos del estudiante | Fecha |
MICROECONOMIA | Apellidos: Segovia Castro | |
Nombre: Emelis Salome |
Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
MERCADO – OFERTA Y DEMANDA. Un mercado es aquel donde participan los bienes o servicios, productores, consumidores, compradores, vendedores y el precio, en este círculo de funcionamiento del mercado intervienen dos pilares esenciales que son la oferta y la demanda, estas dos hacen posible la economía del mercado, con ellas es posible establecer la cantidad que se debe producir de cada bien y el precio al cual se debe vender, ese precio se debe coordinar en base a las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado, ya que el precio actúa como ese instrumento de equilibro del mercado. DEMANDA Es el factor que está relacionado directamente con los consumidores con lo que estos desean adquirir y comprar, este factor depende del precio y encontramos dos variables, cuando el precio sea menor, mayor es la cantidad demandada y cuando el precio sea mayor, menor será la cantidad demandada, con esto entendemos que la demanda del mercado es la suma de las cantidades demandadas por las personas que integran ese mercado. La curva de demanda: se entiende como la representación gráfica que hace referencia a la relación que existe entre el precio del bien y la cantidad demandada, al trazar la curva de esa demanda se mantienen constante los factores que puedan afectar la demanda, salvo el precio. Ley de la demanda: es la relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada, aquí encontramos que cuando se disminuye el precio, aumenta la cantidad de demanda y cuando aumenta el precio, disminuye la cantidad demandada. Aquí encontramos Efecto sustitución y efecto renta, con estas dos herramientas podemos entender la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
La Función de Demanda: Aquí encontramos los elementos que hacen parte de la demanda, como lo es, el bien, su precio, la renta, el precio de otros bienes relacionados y los gustos de los consumidores. OFERTA Este elemento está relacionado con las empresas, con los productores y vendedores, aquí entra en funcionamiento las intenciones de venta de los productores. La tabla de oferta Aquí encontramos información con respecto a la información sobre la cantidad ofrecida de un bien y el precio de este, en el cual se refleja en la tabla de oferta.
Ley de la oferta: hace referencia a la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida, esto en razón de que los bienes y servicios que son producidos por una empresa lo hacen con el fin de obtener beneficios, cuando mayor sea el precio de un bien o servicio, se incrementa la cantidad ofrecida y hay mayores beneficios. La curva de oferta: es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida durante un tiempo determinado con distintos precios de mercado, la curva se marca presumiendo que permanecen constante las variables explicativas diferentes al precio que pueden afectar a la cantidad ofrecida, como precios de otros bienes, precios de factores de producción o la tecnología. Función de la oferta: es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y demás variables explicativas que influyen en las decisiones de producción. OFERTA Y DEMANDA: EQUILIBRIO DEL MERCADO El equilibrio del mercado se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda.
Exceso de oferta y de demanda: excedente y escasez
Equilibrio: es la situación en la cual no se producen fuerzas que produzcan un cambio, fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambian. CAMBIO EN LAS CONDICIONES DE MERCADO
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA Elasticidad-precio de la demanda: mide el grado de cómo responden los consumidores con respecto a las variaciones del precio del mercado, por lo tanto, la elasticidad-precio mide la sensibilidad de la cantidad demandante ante los cambios en el precio, está siempre tiene signo negativo y se sabe que la demanda es elástica si la elasticidad-precio de la demanda es mayor que 1 y es inelástica si es menor que 1 y es de elasticidad unitaria si es igual a 1.
Elasticidad de la Oferta: refleja la flexibilidad de los vendedores para alternar la cantidad que producen del bien. |
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
No tengo ninguna duda. |
[pic 1]
...