MERCADOTECNIA Ingeniería de Costos
Enviado por jsebasfonseca • 15 de Junio de 2019 • Informe • 2.673 Palabras (11 Páginas) • 91 Visitas
PROGRAMA DEL CURSO
- INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | MERCADOTECNIA |
CREDITOS ACADEMICOS | 3 TEÓRICOS – 1 PRÁCTICO |
PRERREQUISITOS | Ingeniería de Costos |
HORARIO/SALON DEL CURSO | Sec. 1 – Lunes y Viernes 19:30 – 21:00, D-14 Sec. 2 – Lunes y Viernes 17:30 – 19:00, T-306 / T-407 |
CICLO LECTIVO | Octavo Ciclo |
NOMBRE DEL (LOS) CATEDRATICOS | Sec. 1 – Ingra. Regina Hernández Sec. 2 – Ingra. Regina Hernández |
DIRECCION ELECTRONICA DEL (LOS) CATEDRÁTICO (S) | Sec. 1 – rhernandezi@correo.url.edu.gt Sec. 2 – rhernandezi@correo.url.edu.gt |
- DESCRIPCIÓN GENERAL
Esta asignatura muestra a los participantes las herramientas, conceptos y aplicación de los mismos al proceso estratégico del marketing, profundizando en el análisis de la segmentación, identificación de los mercados meta, el posicionamiento y la alineación con la estrategia corporativa y de negocios, así como con los programas a corto plazo de mkt (4 P's) para la implementación del posicionamiento buscado. Para abordar el curso el estudiante deberá contar con conocimientos previos de fundamentos de economía, estadística y contabilidad básica, para comprender las fuerzas externas sociales y económicas que afectan a las empresas en su nivel de competitividad y por otro lado entender que la función de marketing tiene como objetivo principal facilitar el intercambio de bienes y servicios en los mercados generando utilidades, a través del incondicional compromiso con las ventas de la empresa. Este curso sirve como base y complemento de cursos posteriores relacionados con el management, la producción y las operaciones tanto a nivel táctico y estratégico, sin dejar por una lado la complementariedad y valor agregado al estudiante de carreras técnicas de la ingeniería, lo cual ha sido un distintivo en el egresado de esta facultad, que fortalece su posición en el mercado laboral y empresarial.
- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL CURSO
La metodología de enseñaza del curso será compartida entre la solución de casos prácticos y la complementariedad a los conceptos por medio de la clase magistral. La solución de casos permitirá al estudiante mantener una propuesta de análisis estructurado, facilitando el desarrollo de alternativas estratégicas y la toma de decisión encaminada a solucionar los problemas de la función comercial de las empresas manufactureras y de servicios.
- CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA PODER RECIBIR EL CURSO
Conceptos sobre economía (comportamiento del consumidor, ley de oferta y demanda, elasticidad, inflación, devaluación), estadística (análisis de correlación, regresión y series de tiempo), contabilidad general y de costos (estado de resultados, balance general, costo marginal, identificación de los costos por su comportamiento y punto de equilibrio), todo a nivel fundamental sin necesidad de la profundidad de los mismos.
2.3 ORIENTACION DEL CURSO
Al finalizar el curso el estudiante debe estar con la capacidad de formular un plan general de mercadeo para cualquier tipo de empresa. Deberá dominar los temas del macro y microentorno del marketing, deberá ser capaz de identificar y evaluar los segmentos atractivos para una empresa, su ciclo de vida del producto, el concepto de posicionamiento así como la integración y alineación al mismo de los programas de mercadeo (administración de las líneas de productos, lanzamiento de productos nuevos, branding, estrategias de fijación de precios, comunicaciones integradas de marketing y la administración de la distribución y logística).
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL.
- Se pretende incentivar al estudiante para que busque soluciones creativas a los problemas del mkt con el estudio de las tendencias de los mercados locales e internacionales y desarrollando en él, a través de la solución de los casos, la capacidad de identificar el constante cambio que sufren las fuerzas en el entorno político, económico, social y tecnológico, así como el impacto de éstas en la conducta del entorno competitivo de la empresa y la sostenibilidad de su ventaja competitiva. Al finalizar el curso el estudiante debe estar con la capacidad de formular un plan general de mercadeo para cualquier tipo de empresa.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Desarrollar en el estudiante la habilidad de aplicar los conceptos y principios fundamentales de la mercadotecnia bajo un marco integral respecto a las demás funciones operativas y estratégicas de la empresa de hoy.
- Proporcionarle al estudiante las herramientas de análisis del mercado, consumidor, competencia y las otras fuerzas competitivas que interactúan dinámicamente en el contexto nacional e internacional.
- Desarrollar la habilidad analítica e investigativa del alumno y concientizarlo de la importancia de integrar los conceptos a los adquiridos durante la carrera de ingeniería.
- CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN
TEMA | ACTIVIDAD PROGRAMADA | MATERIAL DE APOYO | CALENDARIZACIÓN |
TEMA 1: Marketing: Administración de relaciones redituables con los clientes | |||
¿Qué es marketing? Mercado y Necesidades del consumidor Plan y Programa de Marketing Relaciones con el cliente Captura de Valor de los Clientes Nuevo Panorama del Marketing | Clase magistral | Capítulo 1 libro de texto | DEL 8 AL 12 AGO |
Caso: Ritz Carlton Cancún | |||
TEMA 2: Empresa y Estrategia de Marketing | |||
Planeación estratégica integral de la empresa Estrategia de marketing y mezcla de marketing Administración de la labor del marketing Evaluación y administración del rendimiento de marketing | Clase magistral | Capítulo 2 libro de texto | DEL 19 AL 22 AGO |
Caso: Actimel | |||
TEMA 3: El entorno de marketing | |||
El microentorno de la empresa El macroentorno de la empresa Como responder al entorno del marketing | Clase magistral | Capítulo 3 libro de texto | 26 AGO |
Caso: Desafío regulador en América Latina | |||
TEMA 4: Creación de ventajas competitivas | |||
Análisis de Competidores Estrategias competitivas Balanceo de orientaciones hacia clientes y competidores | Clase magistral | Capítulo 17 libro de texto | 29 AGO |
Caso: Amazon | |||
TEMA 5: Administración de la información de marketing | |||
Evaluación de las necesidades de información de marketing Desarrollo de la información de mkt Investigación de mercados Análisis de la información de mkt Distribución de la información de mkt | Clase Magistral | Capítulo 4 libro de texto | 2 AL 5 DE SEP |
Caso: La Selva Café | |||
Examen Parcial # 1 | Se practica examen teórico y se entrega primera fase del plan de mkt | Se evalúan los temas vistos hasta este momento. El plan de mkt desarrolla los mismos temas | 9 SEP |
TEMA 6: Mercado de consumo y su comportamiento de compra | |||
Modelo de comportamiento de los consumidores Características que afectan el comportamiento de los consumidores Tipos de comportamiento de decisión de compra El proceso de decisión del comprador El proceso de decisión de nuevos productos | Clase Magistral | Capítulo 5 libro de texto | 12 SEP |
Caso: Mercadotecnia Integral | |||
TEMA 7: Mercados de negocios y su comportamiento de compra | |||
Mercados de negocios Comportamiento de compra de negocios Mercados institucionales y gubernamentales | Clase Magistral | Capítulo 6 libro de texto | 16 SEP |
Caso: Kodak | |||
TEMA 8: Segmentación, mercados meta y posicionamiento | |||
Segmentación de mercados Marketing Meta Posicionamiento para obtener ventaja competitiva | Clase magistral | Capítulo 7 libro de texto | 19 A 23 SEP |
Caso: Firmas de inversiones de hispanos | |||
TEMA 9: Producto, servicios y estrategias de asignación de marca | |||
Qué es un producto? Decisiones sobre productos y servicios Estrategia de asignación de marcas Marketing de servicios | Clase magistral | Capítulo 8 libro de texto | 26 SEP A 3 OCT |
Caso: Chucks | |||
TEMA 10: Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos | |||
Estrategia de desarrollo de nuevos productos Estrategias del ciclo de vida de los productos | Clase magistral | Capítulo 9 libro de texto | 7 A 10 OCT |
Caso: VOIP | |||
Examen # 2 | Se practica examen teórico y se entrega segunda fase del plan de mkt | Se evalúan los temas vistos hasta este momento. El plan de mkt desarrolla los mismos temas y corrigen la primera fase | 15 OCT |
TEMA 11: Fijación de precios de los productos | |||
Qué es el precio? Factores a considerar al fijar precios Métodos generales de fijación de precios | Clase magistral | Capítulo 10 libro de texto | 17 A 21 OCT |
Caso: Los Líos de ser Robin Hood | |||
TEMA 12: Fijación de precios de productos | |||
Estrategias de fijación de precios de nuevos productos Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos Estrategia de ajuste de precios Cambios de precio Política pública y fijación de precios | Clase magistral | Capítulo 11 libro de texto | 24 OCT |
Caso: La Industrial del plástico | |||
TEMA 13: Canales de marketing y administración de la cadena de abastecimiento | |||
Cadenas de abastecimiento y red de transferencia de valor La naturaleza e importancia de los canales de marketing Comportamiento y organización del canal Decisiones de diseño de canal Decisiones de administración del canal Política pública y decisione de distribución Logística de marketing y administración de la cadena de suministro | Clase Magistral | Capítulo 12 libro de texto | 28 A 31 OCT |
Caso: Se esponja el pastel | |||
TEMA 14: Venta al detalle y mayoreo | |||
Venta al detalle Venta al mayoreo | Clase Magistral | Capítulo 13 libro de texto | 4 NOV |
Caso: Operación cerebro | |||
TEMA 15: Estrategia de comunicación de marketing integrada, Publicidad y Promoción | |||
La mezcla de comunicaciones de mkt Una perspectiva del proceso de comunicación Pasos para desarrollar una comunicación eficaz Establecimiento del presupuesto total de promoción y la mezcla de promoción Comunicación de marketing con responsabilidad social Publicidad Promoción de ventas Relaciones Públicas | Clase magistral | Capítulo 14 y 15 libro de texto | 7 A 11 NOV |
Caso: Sal Andrews | |||
TEMA 16: Ventas personales y marketing directo | |||
Ventas personales Administración de la fuerza de ventas El proceso de las ventas personales Marketing directo | Clase Magistral | Capítulo 16 libro de texto | 14 NOV |
TEMA 17: Marketing en la era digital | |||
Principales fuerzas que moldean la era digital Digitalización y conectividad Estrategia de marketing en la era digital Áreas de comercio electrónico Realización de comercio electrónico Las promesas y desafíos del comercio electrónico | Clase Magistral | Capítulo 18 libro de texto | 18 NOV |
Caso: eBay | |||
Examen Final | Se practica examen teórico y se entrega tercera fase del plan de mkt | Se evalúan los temas vistos hasta este momento. El plan de mkt desarrolla los mismos temas y corrigen la primera y segunda fase | 21 NOV |
...