METODOLOGIA D ELA AUDITORIA
Enviado por CRISEDI94 • 7 de Febrero de 2018 • Tarea • 707 Palabras (3 Páginas) • 101 Visitas
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
CAMPUS TABASCO
CARRERA:
CONTABILIDAD
SEMESTRE:
SEXTO
TEMA:
METODOLOGIA DE LA AUDITORIA
DOCENTE:
MAESTRO GENER IZQUIERDO
ALUMNA:
CRISANTA AURORA HERRERA DEL RIO
FECHA:
07/DIC/2017
Metodología de la auditoria
Fase 1: análisis general y diagnóstico.
- Evaluación preliminar
Misión
“Ofrecer el mejor servicio de comida rápida, con productos higiénicamente elaborados y con una esmerada y cordial atención al público, nuestros clientes son lo más importante en nuestro negocio y nuestra prioridad primordial es pensar en su satisfacción y en su economía”.
La empresa cuenta con una misión clara acerca de la calidad del servicio que desea ofrecer a sus clientes.
Visión
“Convertirnos en la empresa de mayor alcance a nivel municipal sacando así nuestro producto adelante y complaciendo a nuestros clientes”.
La visión de la empresa parece estar muy limitada con falta de aspiraciones al crecimiento y extensión de esta.
Valores
Calidad. - Brindar higiene y calidad en la elaboración de sus productos.
Responsabilidad. - Operar el negocio en un ambiente “Ético y Responsable”, tienen un fuerte compromiso con su “Gente”.
Ganancias
Las ganancias aproximadas del negocio son de $2000 semanales.
Empleados
Dentro de los empleados se encuentra el dueño del negocio el cual es el encargado de la atención al cliente, del cobro y dirección de la cocinera.
La empleada encargada de cocina es la misma encargada de la limpieza del local.
Territorio
El territorio que abarca es el municipio de Jalapa Tabasco.
Organigrama
[pic 2]
1.1.2 Plan de trabajo
Actividades | Fechas |
Visita de inspección | 10/12/17 |
Recolección de datos | 11/12/17 |
Procesos administrativos | 11/12/17 |
Implementación de control, registro en el libro diario | 18/12/17 |
1.13 Ejecución
Realicé la visita de inspección en la fecha señalada en la cual analicé la ubicación del restaurant de comida rápida, la atención y rapidez del servicio, los horarios de servicio, así como la calidad y costo de sus productos. El día de la recolección de datos recibí las notas de compra de ingredientes de los productos, las notas del gas, recibos de luz y copia de los pagos del sueldo de la empleada, es decir los gastos en general; de igual manera recaudé la información del total de ventas diarias. Revisé los procesos administrativos que lleva a cargo la empresa. El día de la implementación de control hice la recomendación del registro en el libro diario. Todo esto se llevó a cabo para poder obtener un diagnóstico de la empresa.
...