MICROCURRICULO JUEGOS GERENCIALES
Enviado por Maria Alexandra Segura Amaya • 18 de Mayo de 2022 • Resumen • 2.204 Palabras (9 Páginas) • 55 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE LINEAMIENTOS CURRICULARES GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MICROCURRÍCULO | Página de 7 |
Código:FO-P02-I01 | ||
Versión:01 | ||
Fecha Aprobación: 30-08-2017 |
- INFORMACIÓN GENERAL
Fecha Modificación | ☐ | Fecha Creación | ☐ |
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
CÓDIGO | 0402484 |
NOMBRE | JUEGOS GERENCIALES |
SEMESTRE | NOVENO |
Tipo | Teórica | Componente | Oblitatoria |
Calificación | Cuantitativa | Modalidad | Distancia |
Intensidad horaria | A LA SEMANA | AL SEMESTRE | CRÉDITOS | ||
Presencial | Independiente | THS | Semanas | THP | |
3 | 5 | 9 | 16 | 144 | 3 |
THS: Total de horas de actividad académica. THP: Total horas de actividad semestre (THS x semanas de clase). |
Validable | ☐ | ¿Es proyecto de grado? | Elija un elemento. |
Homologable | ☐ | ☐ |
Prerrequisitos | CÓDIGO | ASIGNATURA | |
Correquisitos | CÓDIGO | ASIGNATURA | |
0402480 | Auditoría financiera | ||
0403121 | Gestión del Talento Humano | ||
0402477 | Mercado de Capitales | ||
0402478 | Prospectiva | ||
0202430 | Administración de la Producción y Operación | ||
0402474 | Presupuestos | ||
0402473 | Análisis financiero | ||
0402471 | Costos | ||
0403119 | Fundamentos de Mercadeo | ||
0403118 | Organizaciones | ||
0402467 | Macroeconomía. | ||
0403117 | Fundamentos de Economía y Micro | ||
0403116 | Fundamentos de Administración |
- JUSTIFICACIÓN
En el ejercicio como Administrador Financiero, el profesional está expuesto permanentemente a la toma de decisiones empresariales en las áreas funcionales de la organización, tales como: producción, finanzas, mercadeo, talento humano, asumiendo riesgos y responsabilidades que lo deben orientar al logro de resultados eficaces, eficientes, productivos y competitivos.
Es por eso, que se deben desarrollar competencias para que estas decisiones tengan los mejores resultados. Una estrategia metodológica, de alto impacto, que permite la consecución de este objetivo, gira en torno a la simulación empresarial, en este caso aplicada desde la asignatura Juegos Gerenciales. Por definición, los Juegos Gerenciales, simulan un entorno empresarial, o un área funcional específica de una empresa (finanzas, mercadeo, producción, etc.), en el que se deben tomar decisiones, generalmente en equipo, bajo cambios de variables económicas, de oferta, de demanda, de restricciones de tiempo y recursos.
Es importante resaltar que los juegos gerenciales, se apoyan en modelos matemáticos elaborados con base en fórmulas matemáticas, ecuaciones y funciones que tienen comportamientos similares a los de las variables que se pretenden simular en la vida real, estableciendo pronósticos, y partiendo de este hecho, los estudiantes participantes pueden usar un raciocinio lógico para sus decisiones. De otra parte, los juegos gerenciales también se apoyan en el estocástico porque cuenta dentro de su construcción, con variables aleatorias que tienen ese toque de azar, propio de muchas situaciones que ocurren en la vida real, las cuales están totalmente fuera de las probabilidades, pero influyen directamente en el comportamiento de cualquier organización, como la competencia, los mercados, los precios.
También se destaca el concepto de modelo que se refiere a una simplificación de la realidad y es construido con base en algunos parámetros que en lo posible buscan representar la realidad. La finalidad de un modelo es caracterizar un sistema bajo unas reglas de juego que permiten acercarse de una manera más concreta a una situación real. En el caso de los juegos gerenciales, como simuladores de situaciones empresariales, estos deben estar modelados a partir de unos parámetros que permiten mantener estable su gobernabilidad y a partir de los cuales cada decisión que se toma afecta a todo el sistema en un proceso de causa–efecto.
...