MNAGOS HADEN S.A.
Enviado por Shirleypas • 14 de Marzo de 2012 • 9.704 Palabras (39 Páginas) • 507 Visitas
PROYECTO DE EXPORTACION
DE MANGOS
EMPRESA: Haden S.A.C.
CAPITULO I
1. Resumen Ejecutivo Se Realiza Una Vez Concluido El Estudio
CAPITULO II
2. Generalidades
2.1. Idea del Negocio
2.2. Descripción de la Oportunidad y Justificación del Estudio.
2.3. Estrategias de Entrada y Crecimiento
2.4. Objetivos del Proyecto
2.4.1. Institucionales
2.4.2. De Marketing
2.4.3. Operacionales
2.4.4. Financieros
2.5. Nombre de la Empresa:
Sector o Industria
2.6. Ejecutores
2.7. Objetivos del Estudio
CAPITULO III
3. Estudio De Mercado
3.1. Análisis del Entorno
3.1.1. Macro entorno
a) Factores Legales
b) Factores Económicos
c) Factores Políticos
d) Factores Demográficos
e) Factores Climáticos/Ambientales
f) Factores Socio-Culturales
3.1.2. Microentorno
a) Clientes Potenciales
b) Consumidores
c) Competencia
d) Proveedores
e) Barreras de Entrada y Salida
3.2. Investigación de Mercado
3.2.1. Segmentación
3.2.2. Definición del Cliente Potencial
3.2.3. Fuentes de Información
3.2.4. Metodología a Emplear
3.2.5. Análisis de la Demanda
a) Demanda Histórica y Actual
b) Variables que Afectan a la Demanda
c) Demanda Proyectada
3.2.6. Análisis de la Oferta
a) Producto Real
b) Identificación de la Competencia
c) Oferta Histórica y Presente
d) Variable que Afectan a la Oferta
e) Oferta Proyectada
3.2.7. Deducción del Mercado Meta u Objetivo
a) Mercado Proyectado (Potencial – Disponible – Efectivo)
b) Mercado Meta u Objetivo
CAPITULO IV
4. Plan de Negocios:
4.1. Marketing Mix usado por la Competencia
a) Producto - Valor
b) Precio - Coste
c) Plaza - Conveniencia
d) Promoción - Comunicación
4.1.1. Plan de Marketing para el Proyecto
a) Mercado Meta
b) Producto Aumentado – Valor
c) Precio – Coste
d) Plaza – Conveniencia
e) Promoción – Comunicación
f) Estrategias de Entrada en el Mercado
g) Posicionamiento del Producto
4.1.2. Análisis del Mercado Proveedor
a) Criterios de Selección
b) Identificación de Proveedores
c) Selección de Proveedores
4.2. ESTUDIO TÉCNICO
4.2.1. Especificaciones Técnicas del Producto
4.2.2. Descripción de Procesos
a) Proceso de Producción
b) Proceso de Comercialización
c) Otros Procesos y/o Subprocesos
d) Balance de la Línea de Producción
4.2.3. Descripción de Tecnologías
a) Descripción de Maquinarias, Equipos y Herramientas
b) Descripción de Mobiliario y Software
c) Detalle sobre Terrenos, Inmuebles e Instalaciones Fijas
4.2.4. Centro de Operaciones
a) Macro y Micro-Localización
b) Diseño de Edificaciones e Instalaciones
4.2.5. Capacidad Instalada del Proyecto
a) Capacidad Máxima
b) Criterios y Porcentaje de Ocupabilidad
CAPITULO V
5. Estudio Legal
5.1. Forma Societaria
5.2. Tasas y Licencias Municipales
5.2.1. Licencia de Funcionamiento
5.2.2. Anuncios Publicitarios y otros
5.3. Legislación Laboral y Tributaria
5.4. Otros Aspectos Legales, de Salud, Ambientales, etc.
5.4.1. Registro de Marca
5.4.2. Regulación Sanitaria
5.4.3. Regulación Ambiental
CAPITULO VI
6. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
6.1. Planeamiento Estratégico
6.1.1. Misión
6.1.2. Visión
6.1.3. Objetivos Tácticos y Estratégicos
6.1.4. Análisis FODA
6.1.5. Estrategias
6.2. Estructura Organizacional
6.2.1. Organigrama Estructural y Funcional
6.2.2. Nombre o Marca Distintiva
6.2.3. Equipo de Trabajo
a) Descripción de Cargos y Perfiles
b) Tareas, Funciones y Responsabilidades
c) Mecanismo de Reclutamiento y Selección
d) Programa de Capacitación y Evaluación de Personal
e) Política Salarial y Fijación de Sueldos
CAPITULO VII
7. Ingresos Y Costos
7.1. Inversiones
7.1.1. Inversión en Activo Fijo
7.1.2. Inversión en Activo Intangible
7.1.3. Inversión en Capital de Trabajo
7.2. Costos y Gastos Proyectados
7.2.1. Materia Prima Directa
7.2.2. Mano de Obra Directa
7.2.3. Gastos Indirectos de Fabricación
7.2.4. Gastos de Administración
7.2.5. Gastos de Ventas
7.2.6. Otros Gastos: Pre operativos
7.2.7. Depreciación del Activo Fijo
7.2.8. Amortización de Intangibles
7.3. Financiamiento
7.3.1. Estructura de Capital
7.3.2. Alternativas de Financiamiento Externo
7.3.3. Fuente(s) de Financiamiento Elegida(s)
7.3.4. Cuadros de Amortización de la Deuda
7.4. Ingresos Proyectados
7.4.1. Ingresos por ventas
7.4.2. Recuperación de Capital de Trabajo
7.4.3. Valor de Desecho Neto
CAPITULO VIII
8. Evaluación Económica Y Financiera
8.1. Supuestos Generales
8.2. Flujo de Caja Proyectado
8.2.1. Flujo de Caja Operativo
8.2.2. Flujo de Capital
8.2.3. Flujo de Caja Económico
8.2.4. Servicio de Deuda
8.2.5. Flujo de Caja Financiero
8.3. Tasa de Descuento
8.3.1. Costo de Oportunidad de Capital
8.3.2. Costo Promedio Ponderado de Capital
8.4. Estados Proyectados
8.4.1. Balance
8.4.2. Estados de Ganancias y Pérdidas
8.5. Rentabilidad
8.5.1. VANE, VANF, TIRE y TIRF
8.5.2. Periodo de Recuperación de Capital
8.5.3. Análisis Costo – Beneficio
8.5.4. Punto de Equilibrio del VANE y del VANF.
8.6. Análisis Sensibilidad
8.6.1. Análisis Unidimensional de las Variables Críticas
8.6.2. Variables de Entrada
8.6.3. Reporte del Análisis Multidimensional del VANE
8.6.4. Reporte del Análisis Multidimensional
...