MODELO Z SCORE DE ALTMAN
Enviado por IVAN FERNANDO MELO GARCIA • 4 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 776 Palabras (4 Páginas) • 224 Visitas
TRABAJO FINAL ESTRATEGIA FINANCIERA
IVAN FERNANDO MELO GARCIA
SANTIAGO CORREA
SINDY GIRALDO
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
2/11/15
Introducción
El interés por los profesionales en finanzas y los estudiantes de esta rama por contar con modelos de predicción de insolvencia en las empresas, ha llevado a varios expertos en todo el mundo a desarrollar modelos y estudiar los ya creados con el fin de diagnosticar y predecir con anticipación concretamente lo que va a pasar, o lo que actualmente pasa en una empresa.
En este caso se va a realizar una comparación entre el MODELO Z SCORE DE ALTMAN que fue el modelo que elaboramos en clase, y el MODELO SPRINGATE que fue el modelo que consultamos.
MODELO Z SCORE DE ALTMAN
El Altman Z-score consta de cinco relaciones de rendimiento que se combinan matemáticamente en una sola valoración, es un análisis estadístico discriminante múltiple que sirve para clasificar a las empresas en solventes e insolventes. Con esta técnica a una empresa se le asigna una puntuación en función de sus características financieras. Si su puntuación supera un valor de corte, la empresa se considera solvente. Un puntaje por debajo del valor de corte indica riesgo de quiebra importante en el futuro cercano.
La formula original es:
Z= Vsub1 Xsub1 + Vsub2 Xsub2 + … Vsub n Xsub n
Z= Punto de corte
Vsub n= Coeficiente discriminante
Xsub n= Ratios financieros
Donde:
Z= Indicador Global
X1= capital de trabajo / activo total
X2= utilidades retenidas / activo total
X3= EBIT / activo total)
X4= valor de mercado de las acciones / valor contable de los pasivos
X5= ventas / activo total
La precisión de la Altman Z-score en la predicción de quiebras
La precisión de la fórmula Altman Z-score es de un 72% con 2 años de antelación con respecto a la fecha de la quiebra, con un porcentaje de falsos negativos del 6%.
En un período de prueba de 31 años, esta fórmula tuvo una precisión de entre un 80% y un 90% a la hora de predecir quiebras un año antes de que sucediesen, con un porcentaje de falsos negativos de entre un 15% y un 20%.
Por lo tanto, podemos decir que la fórmula de Altman para predecir quiebras es bastante precisa. No obstante, no es una fórmula infalible, por lo que debemos combinar su utilización con un análisis cualitativo de la empresa que ayude a determinar si estamos ante una futura empresa en quiebra.
Debido a que este modelo aplicaba sólo a empresas manufactureras que cotizaban en bolsa, Altman hizo una revisión del mismo y obtuvo dos nuevas versiones, el Z1 y el Z2.
MODELO SPRINGATE
Este modelo fue desarrollado en 1978 por Gordon L.V SPRINGATE de la Universidad Simon Fraser de Canadá, siguiendo los procedimientos desarrollados por Altman. Springate uso el análisis estadístico iterativo de discriminación múltiple para seleccionar cuatro de 19 razones financieras de uso frecuente que mejor distinguieron entre los buenos negocios y los candidatos a insolvencia. El modelo Springate tiene la siguiente forma:
...