ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFIA


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  2.885 Palabras (12 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 12

El capital de Trabajo en las Empresas.

Indice

-Resumen Pág. 3

-Objetivos Pág. 4

-Introducción Pág. 5

- Capital de Trabajo en las empresas Pág. 6

-La administración Financiera del capital

De trabajo Pág. 7

-Políticas del capital de Trabajo Pág. 8

-Ciclo de conversión efectiva Pág. 9 -10

-Conclusión Pág. 11

-Bibliografía y otras fuentes Pág. 12

- Esquemas e infografía Pág. 13- 14

Resumen

La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de las cuentas corrientes de la empresa que incluyen activos y pasivos circulantes a un corto plazo. Todas estas decisiones sobre la entidad, es de vital importancia el conocimiento de todas las técnicas de administración que tributan al manejo eficiente del mismo.

Por esta razón se le confiere gran importancia a la Administración del Capital de Trabajo, ya que la misma es uno de los aspectos más importantes en todos los campos de la Administración Financiera. La magnitud del mismo depende de la actividad que realiza la empresa y de la posición que ella está dispuesta a asumir ante el riesgo de insolvencia; de esta manera mientras mayor cantidad de capital de trabajo tenga la empresa, mayor posibilidad de pagar sus deudas en el momento de su vencimiento, pero también menor rendimiento en el financiamiento. Es por eso que la magnitud del capital de trabajo que debe buscar la empresa debe ser aquella que provenga de la optimización de los inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y del efectivo para operar.

Objetivos

Objetivo Generales

Conocer los términos y decisiones de la administración Financiera de los activos en corto plazo

Objetivos Específicos

- Explicar cómo opera la administración financiera a corto plazo y el capital de neto; así como sus relaciones con la rentabilidad y riesgo

- Explicar la importancia del capital de trabajo, así como las funciones y sus políticas respectivas

- Describir el ciclo de conversión de efectivo, sus requerimientos de financiamiento y las principales estrategias para sus administraciones.

Introducción

La meta de una buena gestión financiera sobre el capital de trabajo que puede desempeñar las empresas, es saber bien como introducir está misma a la gestión. Ya sabiendo que el capital de trabajo es aquel excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.

Controlando la administración del capital de trabajo es un punto clave para la empresa ya que se ve realmente como va su progreso durante el tiempo con sus recursos materiales e inmateriales, aparte nos mide el nivel de solvencia y asegura un margen de expectativas para el futuro para administradores. Como Sus medios de pagos que puede enfrentar la empresa durante su ciclo . 

Capital de Trabajo en las Empresas

El capital de trabajo se originó en tiempos remotos de las industrias que tenían un giro comercial más estrecho con la agricultura. Por el hecho que sus proveedores adquirían sus cosechas en otoños, las procesaban, vendían el producto terminado antes de la siguiente cosecha del siguiente año, con inventarios relativamente bajos.

Por ende los Mercaderista usaban préstamos bancarios con fecha de vencimientos no mayor a la de un año para poder financiar sus costos de compra de materia prima, sus procesamientos u otros. Estos préstamos se retiraban de sus deudas con las ventas de sus productos.

Sin embargo eso era antiguamente, ahora el capital de trabajo se ve fomentado e aplicado en todas las empresas y se ve denominado por varios otros nombres capital corriente, capital circulante, capital de rotación, o fondo de rotación. Y se considera como la planeación, ejecución y control de los recursos que requiere una empresa para poder operar en corto plazo.

Dado que las empresas necesitan recursos como insumos, materias primas, manos de obra, créditos de ventas e bancarias, etc. Todo al mínimo de tiempo. Para que sus actividades se desarrollen a una normalidad constante y que no varíe su capacidad de medida en el mundo de las transacciones de cualquier tipo de giro que contenga la empresa.

Según Joaquín A. Moreno Fernández, “menciona que el Capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se puede definir como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida en efectivo.”

Un capital de trabajo bien formado se compone por los activos circulantes, corrientes o de corto plazo que se considera que es utilizado para aquellos activos que sonconvertibles en efectivo dentro de un ciclo de doce meses o que se espera llegar a vender, consumir en un período normal e corta de una empresa. Y el pasivo de circulante, corriente o de corto plazo que son aquellas deudas y/o obligaciones que tienen un afán de no permanecer dentro de un ciclo de doce meses dentro de una empresa.

En el otro sentido de este, se experimenta dos tipos de casos que componen el capital de trabajo, que son:

1- Capital Neto de Trabajo: Es aquel que se percata de los pasivos circulares como una parte del financiamiento de los activos corrientes con el efecto de cumplir con sus obligaciones sin tener que acudir a los fondos extraordinarios que contiene la empresa en sus actividades operacionales o/y financieras.

Para que exista un capital neto de trabajo, los activos siempre deben exceder a los pasivos.

ACT.CTE – PAS.CTE = CTN

2- Capital Bruto de Trabajo: Se conoce como un capital de trabajo cualitativo, por su importe sobre la suma del activo circular que es utilizados en corto plazo por la empresa que lo emplea en su desarrollo de operaciones como los directos (caja y bancos).

La Administración Financiera del Capital de Trabajo

La administración del capital de trabajo es aquel que maneja, coordina todas las cuentas corrientes de la empresa que incluye entre el activo e pasivo; para su determinación apropiada de inversión y liquidez como igual modo su endeudamiento y cuentas por vencer a corto plazo que tenga un riesgo de rentabilidad dentro de la empresa. Así podrán dar a conocer un equilibrio entre ambas cuentas y alcanzar y una rentabilidad y riesgo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com