Macroeconómica INDUSTRIA DEL AZÚCAR
Enviado por Lady Romero Córdova • 11 de Abril de 2017 • Apuntes • 4.775 Palabras (20 Páginas) • 249 Visitas
Universad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo”[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CURSO: QUÍMICA INDUSTRIAL ORGÁNICA
TEMA: INDUSTRIA DEL AZÚCAR
DOCENTE: RAMIREZ GUZMAN, Miguel
ALUMNA: ROMERO CORDOVA, Lady
CICLO: 2016-II
HUARAZ – PERU
2016
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVOS 4
2.1. Generales 4
2.2. Específicos 4
3. MATERIA PRIMA 4
4. HISTORIA 5
Edad Antigua y Edad Media 5
Edad Moderna 6
5. ETIMOLOGÍA 7
6. TIPOS DE AZÚCAR 8
7. MERCADO DEL AZÚCAR 9
8. INFLUENCIA SOBRE LA SALUD 10
Presión arterial 10
Comportamiento e hiperactividad 10
Restricción del azúcar en la dieta infantil 10
Cáncer 10
Diabetes mellitus tipo 2 y Alzheimer 11
9. PROCESO PRODUCTIVO DEL AZÚCAR 11
10. DIAGRAMA DE FLUJO 16
11. EQUIPO EMPLEADO 17
12. CONCLUSIONES 17
13. BIBLIOGRAFÍA 18
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata de explicar, cuando se inició el cultivo de la caña de azúcar en el Perú y por quien fue introducido dicho vegetal. Según la literatura, la caña de azúcar vino con los colonizadores españoles durante los siglos XVI y XVII junto a otras especies vegetales.
El azúcar pertenece a la familia de los glúcidos ò carbohidratos que son compuestos químicos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los cuales pueden definirse como un monómero o polímeros de polialcoholes con una función aldehída (polihidroxialdehídos) o cetona (polihidroxicetona). Cabe citar que el azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) ò de la remolacha azucarera (Beta vulgaris) mediante procedimientos industriales.
Que estos a su vez generan tipos de azúcares ò (edulcorantes) entre los más conocidos tenemos: Azúcar moreno, Azúcar Blanco, Azúcar Rubio, Azúcar Impalpable, Azúcar Orgánico, Azúcar refinado, Azúcar invertido, etc y subproductos del azúcar: melaza, alcohol. Las propiedades del azúcar son: solubilidad en el agua, cristalización, dulzor, etc.
Así como, mencionar los sustitutos del azúcar, que pueden ser nutritivos (calóricos) y a los edulcorantes no nutritivos (también llamado no calóricos), que estos a su vez su subdividen en naturales y sintéticos.
Finalmente ver el procesamiento de la caña, elegida para dicho trabajo. Así como detallar los productos que ofrece dicha entidad. Así como también ver el tratamiento que hace la industria para la producción del azúcar.
La gran revolución industrial trajo grandes avances del ser humano han permitido un mayor acceso de la población a los diferentes alimentos. Uno de estos, fundamental en la dieta occidental, ha sido el obtenido del procesamiento de la caña de azúcar hasta la sacarosa o azúcar de mesa. Su valor principal es el aporte energético de 4 kcal. Por gramo de peso. El azúcar, en conjunto con el resto de carbohidratos dietarios ocupan la principal fuente de nutrientes para aportar la energía necesaria para realizar las funciones orgánicas, físicas y psicológicas del organismo.
OBJETIVOS
Generales
- Incrementar nuestro conocimiento en este tipo de industria.
- Conocer de qué manera el ingeniero industrial podría desempeñarse en las distintas áreas de la empresa como profesional.
Específicos
- Conocer el diagrama de flujo que lleva a cabo la empresa para elaborar sus productos.
- Tener conocimiento de la procedencia de la materia prima.
- Las maquinas que se utilizan en dicha empresa para la elaboración del producto.
MATERIA PRIMA
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El 27 % de la producción total mundial se realiza a partir de la remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar.
La sacarosa se encuentra en todas las plantas, y en cantidades apreciables en otras plantas distintas de la caña de azúcar o la remolacha, como el sorgo y el arce azucarero.
...