Macroeconomia. Eficiencia distributiva
Enviado por ewrwer • 10 de Octubre de 2020 • Tarea • 1.204 Palabras (5 Páginas) • 505 Visitas
Taller Macroeconomía
Cuaspud Cuchalá Johana Alexandra
Guerrero David David Jacobo
Moncayo Caicedo Santiago Daniel
Moreno Valencia Heivar Andrés
Yela Guacales Damary Silvana
Universidad Mariana
Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2020
Taller Macroeconomía
Cuaspud Cuchalá Johana Alexandra
Guerrero David David Jacobo
Moncayo Caicedo Santiago Daniel
Moreno Valencia Heivar Andrés
Yela Guacales Damary Silvana
Solución preguntas 1 y 2 guía número 3, eficiencia distributiva
Mg. Ana Cristina Argoti Chamorro
Universidad Mariana
Facultad Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2020
Introducción
La eficiencia distributiva es uno de los objetivos a los que va enfocado la Macroeconomía, donde busca una equidad en los sistemas económicos, para contraponerse a la concentración de la riqueza en pocas manos y así brindar oportunidades a todas las personas independientemente de sus antecedentes y valorando la motivación que conlleva a un mejor esfuerzo de las personas, encaminado a lograr una distribución equitativa de la riqueza y los beneficios del progreso, en donde el gobierno debería proteger y garantizar la equidad de sus ciudadanos, pero esto es una utopía ya que este siempre genera beneficios para los ricos que es una minoría frente a una gran masa de pobres.
Preguntas 1 y 2
- Realice un resumen de la consideración en un párrafo que contenga máximo 150 palabras. El resumen debe ir en español y en inglés y debe tener un título que de una idea general del contenido.
La inequidad de la riqueza, una barrera para la prosperidad y la justicia social
Actualmente se habla mucho acerca de la inequidad económica, en la que se destaca la manera en cómo los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. Esta coyuntura es un problema que viene resolviendo la macroeconomía, por tal razón la mejor forma de medir esa eficiencia distributiva en los ingresos es a través del coeficiente de Gini. Se ha percatado que ningún país en el mundo tiene una perfecta equidad por lo que no existe una correcta distribución de la riqueza. Además, es lamentable saber la limitación en oportunidades que tiene un pobre por el simple hecho de ser pobre, a comparación de un rico cuyo estatus social es sobrevalorado, por tal razón se plantea la idea de un enfoque en los esfuerzos y talentos, más que los antecedentes de una persona.
Wealth inequity, a barrier to prosperity and social justice
Currently, there are many arguments about economic inequality, highlighting how the rich get richer and the poor get poorer. This situation is a problem that macroeconomics has been solving, therefore the best way to measure this distributive efficiency in income is through the Gini coefficient. It has been proven that no country in the world has perfect equity, so there is no correct distribution of wealth. In addition, it is unfortunate to know the limitation of opportunities that a poor person has for the simple fact of being poor, compared to a rich person whose social status is overrated, for this reason the idea of a focus of efforts and talents is raised, rather than a person's background.
- ¿Qué es mejor para un sistema económico: tener igualdad o equidad en la distribución de la riqueza? Justifique su respuesta con mínimo 3 argumentos diferentes.
Lo mejor para un sistema económico es tener equidad en la distribución de la riqueza y las razones son las siguientes:
- La equidad impulsa y/o motiva al individuo a esforzarse más para disfrutar de la riqueza y los beneficios del progreso dándole un plus al sistema económico. Mientras que la igualdad desmotiva a la sociedad en su conjunto ya que independientemente de lo que realice, se prepare profesionalmente y añada valores agregados para ofrecer sus servicios en el mercado, recibirá lo mismo y disfrutará de la misma riqueza que otra persona que no se preparó. Es decir, en la economía, la igualdad es como si se pensara que un dólar tiene el mismo poder adquisitivo que un bolívar.
- La equidad económica se basa en la distribución justa de la riqueza de los habitantes de una sociedad, con respecto a su nivel de producción, renta y empleo. El sistema económico lucha por una equidad, porque esto es esencial y motivante para la economía. Aunque, la equidad es una utopía ya que los recursos económicos frente a los individuos de la sociedad son muy desproporcionados, generando que entre los habitantes ricos y pobres exista una barrera para la consecución de estás oportunidades que posee cada uno.
- La equidad busca la distribución equitativa de la riqueza por medio de la productividad y el bienestar de las personas, con esta interrelación se trata de disminuir la pobreza y buscar una justicia colectiva, encaminada a alcanzar el objetivo social de equidad en los sistemas económicos que, por el contrario, si se aplica la igualdad conlleva a su fracaso porque se generalizan los esfuerzos y las personas no buscarán superarse o auto realizarse, provocando un efecto negativo en la economía.
- Garretón (citado por eltelégrafo, 2014) piensa que una sociedad puede ser a la vez equitativa y desigual, es decir, la equidad en una economía es justa porque se encarga de poner en las mismas condiciones y/o buscar que todos tengan las mismas oportunidades para la satisfacción de aquellas aspiraciones definidas socialmente, de acuerdo con ello cada uno consigue y se valora por su esfuerzo en la consecución de sus objetivos. Por lo tanto, se genera una desigualdad en el disfrute de la riqueza y ello es justo por darle a cada quien lo que amerita.
Conclusiones
La distribución de la riqueza se debe dar de manera equitativa para no caer en una concentración de pocas manos que perjudique el progreso de un sistema económico, teniendo claro que la macroeconomía plantea un objetivo frente a la equidad, que se permea por la justicia; la equidad es motivante porque la distribución a partir de este principio plantea que al que se esfuerce más deberá tener más derecho a la riqueza y los beneficios del progreso y el que se esfuerce menos deberá tener menos de la riqueza y de los beneficios del progreso.
...