Macroeconomia
Enviado por majo1710n • 8 de Junio de 2014 • 310 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
María José Arroniz Vergara.
Matricula: M00150824.
25 de Septiembre del 2012.
NOTA 1. RESUMEN.
La escasez de los recursos es el principio básico de la economía. Gracias a esto se debe afrontar y resolver 3 cuestionamientos: que, como y para quien producir.
Racionalidad económica:
Consumidor: administrar de forma eficiente y económica sus recursos para satisfacer sus necesidades.
Productor o empresario: minimiza los costos y maximiza las ganancias.
AGENTES ECONÓMICOS:
• Consumidores: individuos y familias. Son las propietarias de los agentes de producción.
• Productores: empresas, pymes y corporativos. Encargadas de identificar las necesidades de la sociedad y deciden que bienes o servicios producir.
• Sector externo: exportadores, importadores. Empresas, consumidores o gobiernos de otros países con los que se tiene relación económica.
• Estado: nacionalidad, estatal, municipal. Son las autoridades de un país que llevan el orden de acuerdo a leyes.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA.
MICROECONOMÍA: Relación entre un comprador y un vendedor. Conforman las relaciones sociales para la toma de decisiones económicas individuales. (comportamiento del consumidor y productor, equilibrio de precios).
MACROECONOMÍA: Se analiza toda la economía en conjunto. (mercado y producción agregada, política económica, ciclos económicos, inflación y desempleo).
La inflación subyacente se obtiene de una canasta integrada por todos aquellos bienes y servicios cuyos precios reflejan una evolución más estable, lo cual permite analizar las presiones inflacionarias de mediano plazo.
Así, este indicador funciona como un instrumento que permite a los agentes económicos distinguir la variación de precios independientemente de factores estacionales. Según Banxico, la inflación subyacente es “el aumento de los precios de un subconjunto del INPC que contiene a los genéricos con cotizaciones menos volátiles” .
En esta parte del Cuaderno de trabajo, utilizará este indicador para elaborar análisis de variación de precios en el mediano plazo. En este sentido, realice las siguientes actividades.
Actividad 1
Instrucciones: Atienda lo que se solicita a continuación.
Explique por qué el comportamiento de la inflación subyacente se ve principalmente influido por las variables macroeconómicas tipo de cambio y salarios.
...