Macroeconomia
Enviado por • 14 de Septiembre de 2014 • 784 Palabras (4 Páginas) • 577 Visitas
1. ¿Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía? Prepare una breve definición de cada uno de estos objetivos. Explique cuidadosamente por qué es importante cada uno de dichos objetivos.
Los grandes objetivos de la macroeconomía son:
• Producción
• Empleo
• Estabilidad de Precios
PRODUCCION: Es ofrecer productos y servicios donde se pueda satisfacer las necesidades de la población por lo tanto la macroeconomía utiliza una medida para medir el calor del mercado de todos los bienes y servicios finales llamado PIB (Producto interno bruto).
En mi punto de vista es importante debido a que la economía consta de la oferta y la demanda y del equilibrio de estas dos, el saber que ofrecer a determinada población para mantener un equilibrio entre ambas partes ya sea la entidad que ofrece dicho bien o servicio y el consumidor.
EMPLEO: Estas Variables de empleo y desempleo afectan proporcionalmente a la economía, entre las necesidades de los individuos esta el conseguir un empleo que sea bien remunerado, que tenga seguridad y buenas prestaciones. Esta variable del empleo va sujeta al mercado debido a que si un producto está cayendo, también lo hará la mano de obra, por lo cual aumentaría el desempleo. La idea principal es no dejar que el desempleo aumente sino que más bien disminuya.
Es importante este objetivo porque un factor fundamental de la economía es la población y sus necesidades; todo individuo requiere de ingresos, ¿Cómo llegar a ellos? Por medio del empleo, o bien ya sea generando empleo en pro de ofrecer un bien o servicio.
ESTABILIDAD DE PRECIOS: Es mantener los precios estables, es decir una inflación que crece muy lentamente, se requiere para que haya un sistema de mercado funcional reflejando adecuadamente la información de la escases relativa de los bienes.
Es importante porque la estabilidad de los precios hace que la economía se mantenga estable, porque esta variable afecta directamente a todos los individuos ya sea al consumidor como a comerciante.
2. ¿Cuál sería el efecto de cada uno de los siguientes eventos en la demanda agregada o en la oferta agregada (Siempre bajo el supuesto de que todo lo demás se mantiene constante)?
• Un fuerte recorte en los impuestos personales y empresariales (en DA)
Las reducciones de impuestos hacen que aumente el ingreso disponible, lo cual lleva a querer invertir en mayor cantidad, esto generaría que la curva de la demanda agregada se desplace hacia la derecha y hacia arriba.
• Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa (en DA)
La demanda agregada disminuye ya que este acuerdo buscará reducir el gasto en armas esto afectará primordialmente a los comerciantes de armas. Esto produce un desplazamiento de la curva de la demanda agregada hacia la izquierda y hacia abajo.
...