Macroeconomia
Enviado por maghyromo • 23 de Septiembre de 2014 • 326 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
LA COMUNICACIÓN DOCENTE-ALUMNO
En este apartado intento reflejar la importancia y algunas pautas de la comunicación en el aula, ya que la educación debe perseguir como objetivo, la construcción de una sociedad más justa y participativa, generadora de propuestas de resolución alternativa de disputas y la educación en valores, enmarcadas en procesos comunicativos desde una perspectiva mediadora y canalizadora de las relaciones interpersonales (Arellano, 2006). En este sentido, todo proceso de enseñanza y aprendizaje debe facilitar el uso del conocimiento, la información y la comunicación en tres sentidos:
-La ampliación de la interacción.
-La apropiación y recreación de la cultura.
-La formación del ciudadano.
Las escuelas deben dirigir sus esfuerzos hacia la creación de espacios donde prevalezca un clima de respeto, diálogo, negociación, consenso, etc. Donde la comunicación docente-alumnado se lleva a cabo en un ambiente democrático y de convivencia. Ello facilitará la canalización de la agresividad y la resolución de conflictos de forma positiva.
La comunicación interpersonal es una de las características del ámbito educacional. Cuando un alumno o alumna expresa una idea y los demás la comprenden supone un acto en el que el propio alumno o alumna aprende. En esta comunicación los estudiantes se convierten en emisores y receptores de mensajes. El aprendizaje surge cuando existe un cambio de conducta significativo como resultado de la interacción entre el emisor y el receptor.
De acuerdo con lo que he expuesto hasta el momento, cobra vital relevancia la comunicación asertiva entre alumnado y profesorado. Ello implica que todo docente debe considerar al alumno o alumna como un interlocutor activo y no como un oyente meramente pasivo. Esto conlleva la necesidad de contemplar el proceso de comunicación como un proceso bilateral.
Un docente que no entienda las señales o gestos utilizados por sus alumnos y alumnas, puede convertirlos en barreras comunicacionales; aunque también ha de conocer que una misma señal o un mismo gesto puede tener significados diferentes según la clase, nivel educativo o contexto cultural.
Para vencer las posibles barreras que puedan surgir en
...