ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  1.474 Palabras (6 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 6

TRABAJO GRUPAL MÓDULO 1

MACROECONOMIA

I. Producto Interno Bruto.

Durante los últimos 20 años la economía chilena ha experimentado una notable internacionalización, pasando de una economía monoexportadora basada en el cobre, a una economía abierta y diversificada a partir de un modelo de desarrollo donde el sector externo juega un papel dinamizador de gran relevancia.

En la década de los 90, tras la incorporación de nuevas políticas económicas y sociales, este proceso se vio acelerado y en los últimos 13 años el nivel de actividad económica creció a un promedio superior al 6% anual. En 1999, la crisis asiática provocó una caída de apenas un 1,1%, no alterando la tendencia.

En el año 2000, el ingreso nacional bruto disponible real creció 4,7%, mucho menos que el PIB debido al deterioro de los términos del intercambio; lo mismo ocurrió con el gasto en consumo final de los hogares (4.1%) y del gobierno (3.5%). El aumento de la formación bruta de capital fijo fue algo menor que el del PIB, por lo que su participación en el producto declinó nuevamente, esta vez en forma leve, y se situó en un valor inferior al promedio de los años noventa. Los procesos recesivos, al desalentar el gasto en inversión, tienden a generar efectos persistentes, pues al mismo tiempo se repliega la capacidad de oferta futura. Con todo, la inversión sigue siendo elevada en el contexto regional.

Gráfico n° 1: Evolución del PIB

(En millones de dólares)

En el análisis de la composición del PIB por sectores, se ha podido constatar que a pesar de los problemas estructurales de las actividades, de la apertura al exterior y la competencia externa, el sector agropecuario ha sido capaz de crecer a una tasa anual de 3,4% durante la última década, ocupando el 14% de la fuerza de trabajo total e incrementando en forma sostenida su productividad. El subsector agrícola logró una expansión de un 4.7%, atribuible a las buenas condiciones climáticas prevalecientes durante la primera mitad del año.

La evolución de los distintos sectores de la economía fue heterogénea. El pesquero fue el más dinámico de todos, dando un crecimiento de 12.2%. Le siguen algunos sectores de bienes no transables, como el energético (7.3%), gracias al aporte de las centrales hidroeléctricas en el primer semestre del año, y la categoría de transporte y comunicaciones en (5.9%). Los demás sectores presentaron un comportamiento menos dinámico, acorde con la tendencia general de la economía.

La actividad minera tuvo un crecimiento de 3.6%, encabezado fundamentalmente por la producción de cobre, en tanto que la construcción se expandió en un 3.9%, correspondiente a los subsectores de edificación. En cambio, la evolución de la industria manufacturera fue desfavorable, puesto que sufrió una contracción de 0.3% en respuesta a la menor demanda interna y externa

Gráfico n° 2: PIB por sectores de la economía para el año 2001

Desempleo.

La fuerte expansión económica de la década de los noventa produjo un importante incremento de la población económicamente activa a una tasa de un 1,8% anual, lo que representó a 1,6 millones de personas. Este dinamismo se ha expresado en un incremento de la tasa de participación global de la fuerza de trabajo que sube de 52,7% en 1990 a 54,4% en 1999. También en esta década se llevó a cabo una importante reducción en la tasa de desocupación nacional. Sin embargo, la crisis externa que enfrentó el país 1998 y 1999 generó una inflexión en esta tendencia. De esta forma la tasa de desocupación que alcanzó el 6,1% en 1997, se incrementó a 6,3% en 1998 y 9,8% en 1999.

En el año 2000 se instituyó un fondo de contingencia para el empleo de alrededor de 200 millones de dólares, monto que representa un 1% del presupuesto nacional y puede financiar empleo directo para 100.000 personas. Este fondo se activa cuando la tasa de desempleo supera 9%, lo que suele ocurrir en los meses de invierno. A pesar de la importancia de este mecanismo, han surgido críticas en cuanto a los criterios para su aplicación, por cuanto inicialmente no se consideraron las realidades regionales (en algunas regiones y municipios la tasa de desempleo supera con amplitud el umbral de 9%, persistentemente y no sólo por problemas estacionales), ni se ha previsto su activación sobre bases prospectivas. A partir de mayo de 2001, con algunos refinamientos que buscan subsanar estas limitaciones, se ha decidido utilizar la totalidad de este fondo, dada la degradación de las expectativas respecto de la creación de empleo para los meses venideros. Se estima que su impacto se traducirá en una reducción de 1.5% de la tasa de desocupación, cifra superior a la lograda mediante los programas de empleo del año precedente. Subsiste el problema de su financiamiento, que se ha previsto cubrir en parte con reasignaciones presupuestarias y en parte con los recursos esperados de la reforma tributaria.

Gráfico n° 3: Evolución de la Tasa de desempleo

II. Según la información buscada en la página del INE, logramos llegar al siguiente resultado de los porcentajes de las doce divisiones que conforman la canasta.

VARIACION MENSUAL NEGATIVA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com