Macroeconomía ¿Que es una inflación?
Enviado por Karen Guadalupe Mares Rodriguez • 14 de Octubre de 2021 • Ensayo • 393 Palabras (2 Páginas) • 84 Visitas
Universidad de Guadalajara
Sistema de Educación Media Superior
Escuela Preparatoria Regional de Tlajomulco
Módulo Cajititlán
[pic 1]
ENSAYO
Asignatura
ANALISIS ECONOMICO
6°A
Turno: Matutino
Alumna: Docente:
Mares Rodriguez Karen Guadalupe Alberto Carabez Rodriguez
02/06/2021
Macroeconomía
La macroeconomía es una parte de la rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto, por lo tanto estudia el monto total el monto de bienes y servicios producidos en un determinado territorio.
También estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos. Cuando hablamos de clan integrado, nos referimos al análisis de las variables económicas agregadas. De ahí el término de “agregados económicos”. Entonces la producción de una empresa sería un valor personal, o desde otra manera de expresarlo sería PIB= valor agregado.
Existen muchas variables económicas pero lo más destacados de la macroeconomía es: el grado de precios, el desempleo, la balanza de pagos y el crecimiento económico. Una de sus grandes responsabilidades de las autoridades de la economía es sin duda impedir que se deteriore la capacidad de compra de su moneda. Ya que esto podría presentar una inflación.
Pero ¿Que es una inflación?
La inflación se define como el aumento del nivel general de los precios de los bienes y servicios de una economía en un periodo de tiempo determinado. Esto puede causar una devaluación de la moneda como medida preventiva del banco, imprimiendo más billetes, habiendo de esto la teoría de la oferta y la demanda.
Hace poco atravesamos una situación parecida debido a la crisis sanitaria, gracias a esto hubo un aumento alto de precios haciendo que varias empresas dejaran de producir y por ende las personas dejaron de consumir, como consecuencia efectos negativos en las bolsas y mercados de valores.
...