Manufacturera
Enviado por 1234keila • 26 de Febrero de 2015 • 1.644 Palabras (7 Páginas) • 263 Visitas
OBJECTIVOS
1) Brindar asesoría para los siguientes aspectos:
Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Empresas, NIIF-PYMES
Conversión de la contabilidad en base Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en El Salvador a Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, NIIF-PYMES
2) Identificar los posibles ajustes o reclasificaciones provenientes de los estados financieros en base a las normas local.
3) Asistir a reuniones con los miembros de equipo técnico delegados para efectuar la conversión, cuando sea requerido para discutir los puntos de vistas normativos antes instituciones vigilantes del Estado, Auditoría Externa e Interna.
PROCEDIMIENTOS:
La empresa deberá conformar un equipo de trabajo que será el responsable de ejecutar el acuerdo de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES por primera vez, quienes desarrollaran las siguientes fases:
Elaboración de acuerdo sobre la adopción de las NIIF/PYMES.
Identificación de las NIIF/PYMES, que son aplicables a la empresa.
Identificación de políticas contables locales versus políticas de conformidad a las Normas Internacionales de Contabilidad.
Estudio y evaluación de los Estados Financieros del periodo contable, 2014, con la finalidad de convertir su presentación a NIIF/PYMES.
Preparación de balance de apertura que será el punto de partida para la contabilidad según las normas Internacionales de Información Financiera.
Reconocimiento de todos los activos y pasivos cuya contabilización sea requerida por las Normas Internacionales de Información Financiera.
El no registro de partidas como activos o pasivos para las cuales las normas internacionales de Información Financiera no permiten tal reconocimiento.
La reclasificación de las partidas, que hubiere reconocido según la normativa contable local, como algún tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, en las categorías de activo, pasivo o componente del patrimonio neto que le corresponda, según las Normas Internacionales de información Financiera para PYMES.
La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
La entidad reconocerá directamente en las ganancias retenidas los ajustes por cambios de políticas contables en el balance de apertura respecto a las que usaban con normativa contable local.
En la preparación del informe final de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMES, así como su impacto en los resultados.
Elaboración del sistema de contabilidad en base a las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMES, así como su impacto en los resultados.
Elaboración del sistema de contabilidad en base a las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMES, el cual comprenderá:
1. Descripción del Sistema de Contabilidad;
2. Catálogo de Cuentas
3. Manual de Aplicación.
ALCANCE DEL TRABAJO
Nuestra firma brindará la asesoría y consultoría al comité responsable del proyecto de la adopción en las distintas etapas, hasta los resultados esperados los cuales deben ser obtenidos en periodo que no sobrepase los tres meses, iniciando de forma inmediata, una vez sea aceptada nuestra oferta, en las siguientes actividades.
Proceso de adopción e implementación de NIIF/PYMES.
Propuesta de autorización para la adopción de las NIIF/PYMES.
Identificación de las NIIF/PYMES y sus respectivas interpretaciones aplicables.
Diseño de políticas a la luz de las NIIF/PYMES.
Balance de Apertura.
Evaluación de la información financiera intermedia.
Diseño del sistema de Contabilidad de conformidad a NIIF/PYMES.
1) Descripción del Sistema Contables.
2) Catalogo de cuenta y
3) Manual de aplicación de cuentas contables.
Presentación y discusión del sistema de contabilidad de acuerdo a NIIF/PYMES.
EQUIPO DE PROFESIONALES ASIGNADOS AL PROCESO DE CONVERSIÓN
El personal que asignaremos a la consultoría Proceso de Transición a las NIIF-PYMES de la compañía estará conformado por un grupo de profesionales con suficiente experiencia de campo, bajo la dirección de nuestros directores:
• Lic. Marta Yesenia Fuentes . Auditor, Asesor y consultor financiero
• Lic. Rene Bernardo Castro. Auditor y consultor fiscal
• Lic. Cesar Antonio Maldonado . Assistente de Auditoria
EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO CONSULTORES
Banco Central de Reserva
Banco Davivenda
Facalca Hiltex
Industria de Hilos S.A. de C.V.
HMM International
Industrias
...