Marcaje De Bultos
Enviado por Alanesco • 11 de Junio de 2015 • 532 Palabras (3 Páginas) • 867 Visitas
INTRODUCCIÓN
El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa rótulos adhesivos stickers o caligrafía manual en un costado visible del empaque. Para facilitar esto fueron desarrollados por la ISO (ISO 780:1983) un conjunto de símbolos usados convencionalmente para el marcado de carga a transportar (excepto los productos peligrosos que tienen su propio régimen). De esta manera se resuelven los problemas de diferencias de lenguas y el analfabetismo de estibadores y consignatarios. Existen también las instrucciones de manipuleo que deben estar escritas en las lenguas comúnmente usadas en el comercio internacional o la lengua del país de destino.
Como negociadores internacionales es importante conocer estas normas ya que si no las conociéramos la mercancía podría no ser recibida por la empresa de transporte o podría ser regresada.
Así mismo es importante conocer la manipulación de los bultos ya que de esta manera el riego de echar a perder la mercancía será menor.
MARCAJE DE BULTOS Y MANIPULACIÓN.
Las marcas y etiquetas deben cumplir con los siguientes propósitos generales:
- Indican el contenido del bulto.
- Indican que el embalaje cumple con las normas aprobadas.
- Entrega información segura de manipulación y almacenaje.
- Indica la naturaleza del o los riesgos.
Todas las marcas tienen que ser visibles en forma fácil, legible y colocada de tal forma que no puedan ser ocultadas u opacadas. Deben ser impresas o estampadas sobre el bulto de forma que aseguren su permanencia
Se recomienda que el tamaño de las marcas en un bulto sea de a lo menos 12 mm. De alto, excepto para los bultos inferiores a 30 litros o 30 kg. de capacidad, en cuyo caso deberán tener una altura mínima de 6 mm. El idioma a usar es el inglés, además del que pudiera ser requerido por el estado de origen.
Tipos de Marcas
En 1962 la Asociación Internacional para la Coordinación del Manejo de la Carga (International Cargo Handling Coordination Association, -ICHCA-), indicó los elementos que debían figurar en las marcas:
Marcas estándar o principales: Nombre y dirección del consignatario / Número de Referencia /Puerto o aeropuerto de descarga / País y lugar de Descarga.
Marcas informativas o adicionales: Número de cada bulto, en un lote; el cual permite identificar a cada uno de los bultos pertenecientes a un mismo cargamento cubierto por un conocimiento de embarque con la misma marca principal /Peso Bruto y Neto / Dimensiones /Puerto o aeropuerto de carga / País de carga / Vehículo / Contenido.
Marcas de manipuleo o auxiliares: Instrucciones para el manipuleo mediante el uso de símbolos internacionalmente
...