Materia: COSTOS Examen
Enviado por marcos_ezev • 3 de Noviembre de 2015 • Informe • 18.467 Palabras (74 Páginas) • 179 Visitas
Materia: COSTOS
Fecha: 7/10/10
Examen: 1º parcial
Prof.: ?
Teórico:
- Defina Capacidad, Nivel de Actividad y Capacidad ociosa, y mencione las partes en que se divide esta última, y los factores que la determinan.
- Explique cuáles son los componentes físico y monetario de la materia prima, y cómo se los determina.
- Compare la Contabilidad General con la Contabilidad de Gestión en cuanto a las cualidades de la información con que opera cada una, sus destinatarios, forma de preparación, etc.
- Responda si cada afirmación es Verdadera, es Falsa, o si Depende de alguna circunstancia, justificando en todos los casos la respuesta en no más de 5 renglones cada una:
- Las causas esenciales de los costos financieros son el nivel de endeudamiento y las tasas de interés.
- Si sabemos que el nivel de actividad real fue igual al nivel de actividad previsto estamos en condiciones de afirmar que no existió sobreabsorción ni subabsorción de costos fijos de operación.
- Los resultados determinados mediante aplicación de costeo variable y de costeo completo coinciden entre sí solamente cuando en el período no hay inventarios inicial ni final.
Práctico:
- Los siguientes datos corresponden a “El Subsidio SA”, para los dos primeros trimestres del año 2010:
Datos predeterminados: Costos variables de producción $22/u
Costos fijos de producción $9000 por trimestre
Nivel normal de producción 1000 un. por trimestre
Datos reales: Precio de venta $50 c/u
Costos variables de comercialización 3% sobre Ventas
Costos fijos de comercialización y administración:
1° trimestre $4900
2° trimestre $5000
Costos fijos de producción: 1° trimestre $8900
2° trimestre $9300
Costos variables de producción: 1° trimestre $16000
2° trimestre $12300
Inventario inicial: 0
Producción trimestral (unidades): I) 800 – II) 500
Ventas por trimestre (unidades): I) 700 – II) 550
- Prepare los estados de resultados y determine la valuación de los inventarios finales para cada uno de los dos trimestres, aplicando los modelos: Costeo completo predeterminado y Costeo variable predeterminado.
- Reconcilie entre sí, para cada uno de los dos trimestres, los resultados determinados entre los dos modelos solicitados, con las variaciones experimentadas en los inventarios.
- “Esperanza SA” cuenta con dos centros productivos: Elaboración y Envasado. Además tiene 3 centros de servicios: Mantenimiento, Almacén y Personal. Se dispone de la siguiente información:
Concepto | Costo ($) | Base | Mantenimiento | Almacén | Personal | Elaboración | Envasado |
Alquiler edificio Amortizac, Máquinas Sueldos indirectos Gas Materiales indirectos Viáticos | 3000 5000 5000 3200 1000 600 | M2 % Directa M3 Directa Directa | 200 10 1200 300 400 | 150 1300 100 100 200 | 50 800 50 | 350 30 900 300 600 | 250 60 800 350 |
El departamento Mantenimiento tiene disponibles 500 horas al mes para prestación de servicios, de las cuales dedica 100 al departamento de Elaboración y 400 al departamento de Envasado.
La dotación de cada uno de los sectores es la siguiente: 5 personas en Mantenimiento, 2 en Almacén, 4 en Personal, 6 en el departamento de Elaboración y 7 en el departamento de Envasado.
Almacén abastece 1000 requisiciones al mes: 200 de Mantenimiento, 200 de Elaboración y 600 de Envasado.
En base a esta información se pide: acumular el total de los costos en los sectores productivos, y calcular sus tasas de carga fabril teniendo en cuenta que su respectivo nivel de actividad normal es de 1000 horas hombre en el caso de Elaboración, y 800 horas máquina en el caso de Envasado.
- Disponemos de los siguientes datos de “República SRL” para el mes de junio de 2010: Nivel de actividad previsto: 40000 unidades – Capacidad ociosa anticipada: 10000 unidades – Tasa predeterminada de costos fijos de capacidad: 5$/u – Tasa predeterminada de costos fijos de operación: 4$/u – Costos fijos de capacidad subabsorbidos: $150000. Se pide:
- Capacidad máxima y nivel de actividad real en unidades mensuales.
- Montos mensuales presupuestados de costos fijos de capacidad y de operación.
- Costos fijos absorbidos.
- Valuación de la capacidad ociosa anticipada y la operativa.
- “La Corte SA” fabrica estuches, cuya única materia prima es cartulina. El primer proceso tiene un rendimiento del 75%. El resultado de dicho proceso pasa a un segundo proceso, cuyo rendimiento es del 60%. Finalmente, en el tercer proceso, se trabaja con una merma del 10% sobre la cantidad de productos terminados. Sabemos que el costo de la cartulina asciende a $12 el kilogramo, y que según la fórmula cada estuche tiene un contenido neto de 50 gramos. ¿Cuánto cuesta la materia prima por unidad de producto?
Fecha: 7/10/10
Examen: 1º parcial
Prof.: ?
Teórico:
- Mencione las clasificaciones que realiza Osorio de los factores fijos de producción, y el cambio que implica una de ellas en la forma de asignación de los mismos a los productos.
- Explique cuáles son el componente fijo y monetario de la mano de obra directa, y cómo se los determina.
- Explique en qué circunstancias coinciden entre sí los costos determinados mediante aplicación de los modelos de costeo variable y costeo completo.
- Responda si cada afirmación es Verdadera, es Falsa, o si Depende de alguna circunstancia, justificando su respuesta en no más de 5 renglones cada una:
- El objetivo esencial de la Contabilidad de costos es registrar las transacciones del ente.
- Cuando el nivel de actividad real es inferior al nivel de actividad previsto, la capacidad ociosa total es mayor que la capacidad ociosa anticipada.
- Para determinar el costo financiero de las inmovilizaciones en bienes de cambio y bienes de uso se aplicarán las tasas nominales de interés.
Práctico:
- Los siguientes datos corresponden a “Impuestazo SA”, para los dos primeros trimestres del año 2010:
Datos predeterminados: Costos variables de producción $23/u
...