Medidas de desempeño de un servicio/Producto
Enviado por tomasdelfino • 3 de Febrero de 2021 • Apuntes • 1.928 Palabras (8 Páginas) • 86 Visitas
Resumen
Proceso: Es una actividad o grupo de actividades en las que se transforma uno o más insumos, agregando valor, para obtener uno o más productos para los clientes.
Administración de las operaciones: Diseño, dirección y control sistemáticos de los procesos que transforman los insumos en servicios y productos para los clientes internos y externos.
Manufactura | Servicios |
Físico | Intangible |
Durable | Perecedero |
Posible de almacenar | Imposible de almacenar |
Poco contacto con el cliente | Mucho contacto con el cliente |
Tiempo de respuesta largo | Tiempo de respuesta corto |
Instalaciones grandes | Instalaciones pequeñas |
Localización indistinta | Localización cercana al cliente |
Capital intensivo | Mano de obra intensiva |
Fácil medición de calidad | Difícil medición de calidad |
Devolución, reparación, reventa | No devolución, reparación o reventa |
Gerente de producción o planta | Gerente de operaciones |
Producto como paquete de satisfacción | Producto como paquete de satisfacción |
Medidas de desempeño de un servicio/Producto
- Costo
- Calidad
- Tiempo
Calificador de pedido: Nivel de desempeño demostrado de un ganador de pedido que se requiere para que una empresa haga negocios en un segmento particular del mercado. (Si no tenes esto no podes entrar, pero no te hace ganar el pedido)
Ganador de pedido: Criterio que usan los clientes para diferenciar los servicios o productos de una empresa de la otra. (Cracteristica destacable)
¿Para que se estudia la Administración de las operaciones?
Con el objetivo de diseñar y operar el sistema de producción, proporcionando una ventaja competitiva para la organización. Administración de operaciones como arma competitiva.
Debe lograr una coordinación interfuncional a fin de que la misma sea eficaz y eficiente, y a través de ella se logre una ventaja competitiva (Porter)
Cadena de valor: Conjunto de actividades y procesos que añaden valor a los productos y servicios de una empresa, que serán entregados al cliente.
Tipos de decisiones
Estratégicas | Tácticas |
Más estructuradas | Menos estructuradas |
No rutinarias | Rutinarias |
No repetitivas | Repetitivas |
Largo plazo | Corto plazo |
Toda la organización | Departamentos y Equipos |
De una estrategia corporativa, surgen las prioridades competitivas y estas definen la estrategia de operaciones.
Prioridades competitivas: Dimensiones operativas cruciales que un proceso o cadena de valor deben poseer para satisfacer a los clientes internos y externos. Son importantes para el diseño del producto pero no son estáticas.
Tipos de prioridades competitivas
- Costo:
- Bajo costo
- Tiempo
- Entrega a tiempo
- Entrega rápida
- Velocidad de desarrollo
- Calidad
- Diseño de alto rendimiento
- Calidad consistente
- Flexibilidad
- Personalización masiva
- Flexibilidad de volumen
Dimensiones y grupos estratégicos
Es el conjunto de empresas en un sector industrial que siguen una misma o similar estrategia a lo largo de las dimensiones estratégicas.
- Especialización
- Identificación de marca
- Selección de canales
- Calidad del producto
- Liderazgo tecnológico
- Posición en costos
- Grado de servicios
- Política de precios
Fuerzas competitivas (Teoría de porter)
Amenazas ya existentes
negociación proveedores Rivaldiad entre competidores Negociación con los clientes
Amenazas de productos sustitutos
Nuevos actores: Son actores externos a la organización, cuyas acciones repercuten positiva y/o negativamente, o podrían repercutir, en forma directa y/o indirecta sobre las organizaciones.
Productores del futuro: Todos aquellos participantes que a futuro pueden influir en el sector, en base a su posición actual en el mercado y a fundamentos reales de investigaciones o desarrollos que se están llevando a cabo.
Indicadores del mercado: cuales son relevantes para el sector, como es el market share del mercado, cual es la rentabilidad promedio del sector, cual es la tasa de crecimiento promedio en la industria.
Estabilidad del sector: Se encuentra definida por las barreras de entrada y de salida (Son las que dificultan el ingreso y el egreso del sector industrial) y movilidad (Vinculadas con la rivalidad o competencia que existe dentro del sector) que existan, al igual que la historia del mismo.
La meta
¿Bajaron los inventarios?¿Bajaron los costos operativos?¿Aumentaron las ventas?
Brecha: Diferencia entre el estado deseado y el estado de inercia. El estado de inercia es el estado en el que vas a estar dentro de un período de tiempo si todo sigue igual. El estado deseado es donde queres estar en ese periodo de tiempo.
Productividad: Es el acto de acercar a la empresa a su meta. Las acciones que acercan a una compañía a su meta son productivas. Las acciones que no acercan a la meta no lo son.
...