ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Derivados


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  2.404 Palabras (10 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 10

Derivados

Para entender lo que es el mercado de derivados, primero explicaremos lo que es un producto derivado. Se denominan productos "Derivados", a un conjunto de instrumentos financieros cuya principal característica es que su precio deriva (varía dependiendo) del precio de otro bien que se le llama usualmente subyacente o de referencia.

Por ejemplo: Alguien, me da un vale por un costal de maíz el día 15 de abril para entregar el 15 de julio, el bien (subyacente o de referencia) es el costal de maíz, y el vale sería el Contrato de Futuro (derivado). El precio o valor de ese vale por un costal de maíz va a cambiar según suba o baje el precio del maíz. El día de la entrega (15 de julio) tengo dos opciones, una de ellas es que pueden darme mi costal de maíz sin importar lo que valga pues ya tengo el vale por un costal de maíz o bien si necesito dinero, alguien me puede comprar el vale y yo lo vendería a lo que en ese momento valga el costal de maíz.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERIVADOS

Los productos derivados por su subyacente se dividen en003A

1. Financieros.- Tasas de interés, inflación, valores cotizados en bolsa, etc.

2. No financieros.- Oro, plata, maíz, petróleo, etc., generalmente bienes básicos llamados también commodities.

El objetivo primordial de lo derivados financieros, es que sirven para cubrir-eliminar riesgos financieros y disminuir la incertidumbre o inseguridad económica, que prevalece en pocas en donde la economía de un país no es estable. Por ejemplo: Para protegerme ante un cambio brusco de precios, y siguiendo el caso del vale del costal de maíz, si al adquirir el vale éste me cuesta $100.00 y durante el tiempo de vigencia o al vencimiento del vale, ocurre un cambio en el precio, debido a fluctuaciones en el mercado, tendría las siguientes situaciones:

• Si subiera a $130.00 el precio, al vencimiento a mí me entregarán el costal de maíz independientemente del precio al que está, ya que el precio para mí es fijo desde el momento en que adquiero el vale. Ese diferencial en precio de $30.00 para mí representa la protección que me generó el vale (derivado); también puede ser considerado como una ganancia ya que si quiero vender en el mercado el vale (antes del vencimiento) o el costal (al vencimiento) lo vendería a como está ($130.00) en ese momento el costal de maíz, que es el subyacente o bien de referencia.

• Si bajara a $80.00 el precio del costal, al vencimiento de todas maneras aseguro el obtener el costal pagando los $100.00 pesos que había planeado. En este caso la protección sería la disponibilidad del costal a un precio seguro que estaba dispuesto a pagar ($100.00), aunque no podría aprovechar el ahorro que se dio en el mercado.

VENTAJAS DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS

Cómo mencionamos anteriormente la función principal de los derivados financieros es servir de cobertura ante fluctuaciones de precio y se aplican en: o Portafolios accionarios. Para inversionistas que requieran proteger sus portafolios de acciones contra los efectos de la volatilidad. U Obligaciones contraídas a tasa variable. Deudores que buscan protegerse de variaciones adversas en las tasas de interés. O Pagos o cobranzas en moneda extranjera a cierto plazo. Para importadores que requieran dar cobertura a sus compromisos de pago en divisas. Un instrumento derivado es una alternativa de inversión que se valía con base en el valor de otro título. Es decir, las opciones y los futuros tienen el propósito de limitar el riesgo asociado a los instrumentos financieros, es por esto que son utilizados para incrementar el rendimiento de la cartera del inversionista y a la vez, protegerla contra la incertidumbre.

Los derechos y obligaciones que un instrumento derivado otorga a su tenedor, se cuantifican de acuerdo a las características establecidas en el propio instrumento derivado y al valor que tome en el mercado el activo relacionado al momento del cálculo o transacción.

La finalidad de los derivados es distribuir el riesgo que resulta de movimientos inesperados en el precio del subyacente entre los participantes que quieren disminuirlo y aquellos que deseen asumirlo. En el primer caso, se encuentran los individuos o empresas que desean asegurar el día de hoy el precio futuro del activo subyacente, así como su disponibilidad. En el segundo caso, se trata de individuos o empresas que buscan obtener la ganancia que resulta de los cambios abruptos en el precio del activo subyacente. Los derivados surgen como resultado de la necesidad de cobertura que algunos inversionistas tienen, ante la volatilidad de precios de los bienes subyacentes.

Las operaciones con instrumentos financieros derivados se realizan en las Bolsas y en los OTC. Las características de los instrumentos financieros derivados que se negocian en Bolsa son características predeterminadas, las cuales no pueden ser modificadas, respecto a su fecha de vencimiento, monto del subyacente amparado en el contrato, condiciones de entrega y precio.

Otra característica importante es la existencia de la cámara de compensación o de derivados, la cual funge como comprador ante todos los vendedores y viceversa, rompiendo así el vínculo entre comprador y vendedor individual. La intervención de la cámara de compensación garantiza que se lleve a buen término el contrato respectivo, ya que en caso de incumplimiento de cualquier participante, la contraparte no dejará de recibir lo acordado Los derivados intercambiados sobre el mostrador son diseñados por instituciones financieras de acuerdo con las necesidades específicas del cliente.

Los instrumentos derivados que existen son los futuros, los warrants, los forwards, los swaps y las opciones.

FUTUROS: Un contrato de futuros, al igual que un contrato forward, obliga al propietario a comprar un activo específico a un precio de ejercicio especificado en el momento de vencimiento del contrato. Sin embargo, contrario al mercado forward, los contratos de futuros se llevan a cabo en un mercado altamente regulado, al mismo tiempo, este tipo de contratos se puede liquidar en cualquier momento antes de su vencimiento, al tomar la posición contraria a la inicialmente tomada.

WARRANT: Un Título Opcional otorga a su tenedor el derecho, más no la obligación, de adquirir o vender una cantidad establecida de un activo subyacente a la persona que lo suscribe a un precio específico, durante un periodo determinado. Los posibles suscriptores de títulos opcionales son las propias empresas emisoras de acciones e instituciones financieras. un Warrant es un instrumento bursátil por medio del cual el emisor otorga al tenedor del mismo, contra el pago de una prima, el derecho de comprarle o venderle al propio emisor un número determinado de valores de referencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com