ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Divisas


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  1.343 Palabras (6 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 6

MERCADO DE DIVISAS. El Mercado de Divisas es el marco organizacional dentro del cual los individuos, las empresas y los bancos compran y venden monedas extranjeras o divisas.

Concepto de Divisa

Una divisa es dinero en moneda extranjera o créditos que disponen los operadores del comercio de cambio en los bancos.

Este mercado tiene tres objetivos principales:

1. Transferir fondos o poder adquisitivo de una plaza a otra.

2. Suministrar créditos a corto plazo para financiar el comercio.

3. Evitar riesgos de cambio o cobertura.

Función del mercado de divisas

Permite transferir poder adquisitivo entre países

Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales

Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación

Características del mercado de divisas

El mercado de divisas es único debido a:

• El volumen de las transacciones

• La liquidez extrema del mercado

• El gran número y variedad de los intervinientes en el mercado

• Su dispersión geográfica

• El tiempo en que se opera - 24 horas al día (excepto los fines de semana).

• La variedad de factores que generan los tipos de cambio.

LOS MIEMBROS DEL MERCADO DE DIVISAS:

Los principales participantes del mercado de divisas son las empresas, los inversores institucionales, las personas físicas, los bancos, los bancos centrales y los operadores (brokers).

Las empresas, los inversores institucionales y las personas necesitan divisas para los negocios o para viajar al extranjero, siendo éstas últimas suministradas por los bancos comerciales.

Por medio de su extensa red de oficinas de cambio (dealing rooms), los bancos realizan operaciones de arbitraje que permite asegurar que las cotizaciones en diferentes centros tiendan hacia el mismo precio. Los operadores de moneda extranjera se encargan de realizar las transacciones entre compradores, vendedores y bancos por lo que reciben una comisión.

En cuanto a los bancos centrales de cada país (o zona monetaria, como en el caso del Banco Central Europeo), suelen operar en los mercados de divisas comprando o vendiendo su propia moneda u otras divisas con el objeto de estabilizar o controlar el valor de su moneda en el exterior, aunque en el sistema internacional actual los bancos centrales no están obligados a intervenir(aunque lo hagan a menudo) en el mercado de divisas. La intervención se denomina limpia cuando lo que se pretende es evitar movimientos especulativos sobre la moneda tratando de disuadir a los especuladores.

Devaluación y Revaluación de una moneda.

Devaluación, también conocida como depreciación, se define como la disminución en el valor de una moneda en términos de otra moneda. Algunos autores indican que la devaluación y la depreciación no son la misma cosa. En teoría, la depreciación es la caída del precio de una moneda con respecto a otra y la devaluación es un aumento en el precio del oro, relativo a la moneda en cuestión.

Apreciación o Revaluación, se dice que una moneda se aprecia o se revalúa cuando gana valor, es decir, cuando con menor cantidad de la misma se puede adquirir una cuantía similar de divisas.

Tipos de Operaciones de Cambio.

Operación A La Vista: Es una operación al contado esto quiere decir que se produce el mismo día de la concertación, o dentro de un plazo que esté expresadamente autorizado por el directorio del mercado. (En la actualidad 72 horas).

Operación A Plazo: Contrato por el cual una parte se compromete a entregar una cantidad determinada de una mercadería en una fecha futura y a un precio dado, y la otra parte se compromete a aceptarla.

Operación a Futuro: Operación a término esto quiere decir a plazo, permitiendo a ambos participantes de una transacción revertir su posición.

Otras podrían ser:

Operación a Término: es una operación a plazo.

Operación Activa: Transacción que realiza un demandante de fondos ante una entidad financiera.

Operación Bancaria: Son las distintas operaciones que realizan las entidades financieras con sus clientes o entre ellas mismas. Pueden clasificarse en dos clases, activas o pasivas.

Operación Bursátil: Operación de bolsa es decir realizadas en rueda por los corredores de bolsa de comercio.

Operación Comercial: toda negociación o contrato cuyo objeto verse sobre valores o mercaderías.

Operaciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com