Mercado De Feritilizantes
Enviado por younavezmasy • 15 de Abril de 2014 • 395 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
Uno de los principales retos que actualmente enfrenta el sector
agrícola mundial es el abastecimiento de alimentos para una
población creciente. De acuerdo con estimaciones de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial
alcanzó 7 mil millones hacia finales de octubre de 2011, y será
de 9.1 mil millones de personas en 2050, con una contribución
significativa de los países en desarrollo. Por lo anterior, se prevé
que para hacer frente a la demanda de alimentos que dicho nivel
de población implica, será necesario que la producción global
de alimentos se incremente 70 por ciento y casi 100 por ciento
en las economías emergentes hacia la mitad del presente siglo.
Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proyectan
un incremento en la producción agrícola global a una tasa
anual de 1.7 por ciento entre 2011 y 2020. Dicha tasa es menor
que el crecimiento anual de 2.6 por ciento durante la década
previa. En particular, se espera un menor crecimiento en la producción
de granos forrajeros y oleaginosas, entre otras causas,
debido a que los productores de estos cultivos enfrentan costos
de producción más altos y un menor ritmo en el crecimiento
de la productividad. Este último factor, medido en términos del
aumento en los rendimientos de los cultivos, reporta una tendencia
decreciente durante los últimos diez años, y constituye
un factor clave para cumplir el reto de la agricultura mundial.
En este sentido, destaca el uso de los fertilizantes agrícolas,
como un componente esencial que contribuye en el mejoramiento
de la productividad de los cultivos, al proveer los nutrientes
necesarios para el desarrollo productivo que permita
hacer frente a la demanda no sólo de alimentos, sino también
de forrajes, fibras y energéticos. Asimismo, debido a que son
uno de los principales insumos utilizados en las explotaciones
agrícolas, los fertilizantes tienen una gran importancia en los
costos de producción agrícolas e impactan significativamente
las inversiones que hacen los agricultores con el fin de incrementar
la producción en el sector agroalimentario.
Mercado nacional
Producción
La fabricación de fertilizantes en México disminuyó significativamente
a partir de 1997, cuando comenzó el cierre de plantas
productoras y se redujeron las operaciones de la industria
mexicana de estos insumos agrícolas. Así, se llegó a niveles
mínimos en la producción de fertilizantes con un promedio de
739,495 toneladas
...