Mercado Financiero
Enviado por alinavaaco • 1 de Julio de 2015 • 2.203 Palabras (9 Páginas) • 226 Visitas
Elementos claves a tener en cuenta dentro de la Dinámica del Mercado Financiero Internacional.
La Dinámica del Mercado Financiero Internacional la podemos analizar desde los siguientes aspectos:
2. Medios de pago internacional.
1. Riesgos de negociación internacional y estrategias de mitigación del riesgo.
3. Perfeccionamiento cambiario en Colombia.
Estos aspectos poseen la misma importancia cada uno en su área las cuales deben ser tomados en cuenta en su totalidad en el momento de iniciar una negociación internacional, ya que podremos conocer riesgos, ventajas tanto para los compradores como los vendedores, su entorno económico y social y estrategias que podrán contrarrestar los riesgos dentro de las negociaciones.
Para mayor comprensión de cada aspecto a continuación se mostrará un breve análisis de cada uno:
1. RIESGOS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO:
Dentro de estos aspectos podremos conocer los riesgos relacionados con una operación internacional y las alternativas que ofrece el mercado para mitigarlos. A continuación conoceremos los más relevantes riesgos de Negociación Internacional relacionados con el flujo de pagos:
Riesgo comercial.:
Son los eventos que se pueden dentro de la negociación que impiden el pago, permiten un fraude o generan una disputa sobre las características del producto.
Existen 3 clases de riesgo comercial:
Riesgo de no pago: Sucede cuando no se conoce los hábitos de pago de las entidades o personas con la que se negocia.
Riesgo de fraude: Cuando se manipula de mala fe, la información contenida en los documentos de negociación.
Disputa Comercial: Se ocasionan pérdidas por la inconformidad sobre las características del producto negociado.
Alternativas para mitigar el riesgo comercial
A continuación, se explican algunas alternativas para mitigar el riesgo
Comercial.
Conocimiento del cliente
Desde el punto de vista del vendedor, una forma de mitigar el riesgo comercial,
Referido este al riesgo de pago, es conocer a su cliente, tener claridad sobre su
Actividad, su posición en el mercado, sus referencias comerciales y bancarias,
y en general obtener la mayor información posible que le permita determinar su
habito de pago.
Condiciones de la negociación
Cuando se está analizando con un cliente las condiciones del negocio, existen
dos opciones, se puede acordar que sea a través de una cuenta abierta o con
respaldo bancario.
Instrumentación legal
Para mitigar el riesgo comercial inherente a una Negociación Internacional, es
Significativo instrumentarla correctamente. Se recomienda suscribir un contrato
con el cliente, en el cual queden estipulados todas las condiciones de
operación y además los derechos y obligaciones de las partes y que ese
Contrato sea firmado por los representantes legales.
Pólizas de seguro de crédito
forma de mitigar el riesgo comercial de una operación en la cual se está
Otorgando plazo para el pago al cliente, es la utilización de una póliza de
Seguro de crédito, la cual cubre, previo análisis por parte de la compañía de
Seguros de toda su cartera de clientes, el riesgo comercial de algunos o de
todos ellos.
Riesgo de mercado
Son los riesgos generados por el desconocimiento del país destino de la
Exportación.
Clases de riesgo de mercado
Posición frente a la competencia
Es la probabilidad de tener una posición desfavorable ante el cliente al
presentar una oferta comercial no competitiva frente a otras alternativas del
mercado.
Costumbre mercantil
En la medida en que se aleja de la frontera, va a encontrar, como es lógico,
diferencias culturales, en la forma de hacer los negocios y en los instrumentos
de pago utilizados. De ahí, la importancia de conocer los hábitos de
negociación que caracterizan el país destino de la exportación.
Forma de pago
Teniendo en cuenta que en la actualidad el pago del comercio internacional se
realiza en mayor medida por cuenta abierta.
A continuación, se relacionan los instrumentos más utilizados en cada uno de
los mercados:
Estados Unidos: Cartas de crédito o garantías standby.
México: Cartas de crédito.
Centro América y Comunidad Andina: Avales de letras de cambio, cartas
de crédito, compromisos irrevocables de reembolso (C.I.R), cobranzas,
Garantías standby.
Europa: Cartas de crédito, garantías standby.
Moneda de Pago
Es un riesgo inherente al flujo de pagos; hay que tener en cuenta la moneda de
pago, ya que hay algunas monedas que no son negociables
Internacionalmente.
Riesgo de tasa de Cambio
Es el riesgo generado por la conversión de una divisa a su moneda local, o de
una divisa a otra y luego a su moneda local.
Alternativas para mitigar el riesgo de mercado
Para mitigar este riesgo, a continuación presentamos varias recomendaciones:
Conocimiento de la competencia en el país destino y a otros
Proveedores internacionales del cliente
Es necesario tener en cuenta con quién se está compitiendo, no sólo en
términos de producto, sino desde el punto de “financiamiento para el cliente”.
Conocimiento de la costumbre de pago del cliente
Antes de estructurar una propuesta comercial, es importante que se indague
sobre la forma de pago que se acostumbra a contratar en el país destino de la
exportación. Específicamente, la forma de pago que acostumbra a utilizar el
cliente para el tipo de bien o servicio que se está ofreciendo.
Recomendaciones sobre los instrumentos de pago
Cuando el cliente le ofrece un instrumento de pago con respaldo bancario,
cualquiera que sea, es importante saber quién es el banco emisor, ya que no
Todos los bancos emisores son elegibles para el banco con el cual se trabaja, ni
Todos los bancos tienen el mismo nivel de riesgo para los demás bancos y por
Ende para uno.
Análisis de la moneda de pago
No todas las monedas son aceptadas por los bancos centrales en cada país.
En Colombia, el banco central es el Banco de la Republica, y a través de su
división de estadística determina las monedas que son divisas y que por lo
tanto son aceptadas.
Riesgo de tasa de cambio
Como en Colombia
...