Mercado Financiero
Enviado por adriangqs • 7 de Julio de 2013 • 2.370 Palabras (10 Páginas) • 247 Visitas
3. La banca multinacional o sistema bancario, es el conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero .Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.
4.- Los ADR o American Depositary Receipts son certificados negociables que representan la propiedad de una o más acciones de una compañía extranjera.
Los títulos se comercializan en los principales mercados de EE.UU. (NYSE, Nasdaq, AMEX) de la misma manera que otros títulos estadounidenses.
Los ADR fueron creados en 1927 para otorgarle al inversionista norteamericano la posibilidad de invertir en compañías extranjeras.
Existen cinco tipos de ADRs:
- Emitidos sobre acciones existentes:
a. Nivel 1
b. Nivel 2
- Emitidos sobre acciones nuevas:
c. Nivel 3
d. Regla 144a
e. Oferta Global - GDR
a. Nivel 1. Es la forma más rápida y sencilla mediante la cual empresas no
estadounidenses pueden ofrecer sus acciones en los Estados Unidos. Estos
ADRs no están listados en una bolsa norteamericana. Sin embargo, pueden
ser adquiridos por norteamericanos por lo que se requiere su registro previo
ante la SEC quedando la empresa obligada a entregarle continuamente
información relevante para los inversionistas.
b. Nivel 2. A diferencia del nivel 1, estos ADRs se listan en una bolsa
estadounidense. El emisor debe igualmente proporcionar a la SEC
información relevante además de asumir las obligaciones de empresa con
valores listados en una bolsa de los Estados Unidos.
c. Nivel 3. Oferta Pública Primaria. Esta modalidad permite a la empresa
emitir nuevas acciones y colocarlas mediante ADRs entre inversionistas
estadounidenses. Son listados en las bolsas norteamericanas.
d. Regla 144A. Oferta Privada Primaria Al igual que el nivel 3, se refiere a
la emisión de nuevas acciones por parte de la empresa. Sin embargo, los
ADRs no son listados en las bolsas estadounidenses sino que son colocados
entre inversionistas institucionales (Qualified Institutional Buyers- QIBs).
Este programa es similar al Nivel 3 en cuanto a las formalidades que debe
cumplir el emisor ante la SEC. Los ADRs emitidos bajo este programa sólo
podrán venderse al público no institucional después de dos años de su
colocación.
e. GDRs. Oferta Global. Bajo esta modalidad, la empresa coloca sus
acciones en los mercados internacionales, pudiendo hacerlo de forma
privada o pública. Generalmente el programa es estructurado como una
Regla 144A en los Estados Unidos y una oferta pública de GDRs fuera de los
Estados Unidos sin ninguna restricción.
5.- Otro de los más importantes mercados de este tipo, también estadounidense, es el Nueva York Mercantile Exchange. Fundado en 1872 para negociar queso, manteca, y huevos, cambió su énfasis para cubrir contratos de futuros en platino, paladio, y energía (petróleo crudo, gasolina, etc.), así como también opciones en algunos de sus contratos. Sus dos divisiones principales son un mercado de cambio de monedas y un mercado de materias primas.
Igualmente, New York Futures Exchange (NYFE, Bolsa de Futuros de Nueva York), creada para negociar los contratos financieros de futuros. Hoy, la Bolsa de Futuros de Nueva York tiene índice de acciones de contratos de futuros, basados en los índices de la Bolsa de Valores Compuestos de Nueva York (NYSEC) y el CRB (Commodity Research Bureau), que está integrado por 17 materias primas cuyos futuros cotizan en mercados de EEUU, así como los índices Russell 2000 y Russell 3000, que representan la mayor parte de las empresas cotizadas de Estados Unidos. (El Russell 3000 es un promedio ponderado de las 3.000 compañías más grandes en los Estados Unidos de acuerdo a su capitalización de mercado y el Rusell 2000 es un subíndice con 2.000 de las empresas que integran el índice anterior, que son más pequeñas y suman un 8% de la capitalización total.
para hacer inversiones en el mercado bursátil previamente hemos tocado varios puntos importantes que puede leer aquí, también hemos explicado la forma en que se puede abrir una cuenta con un corredor de bolsa. Pues bien, es momento de hablar como afecta a la bolsa la psicología que utilizan los inversionistas a la hora de hacer sus transacciones y de la cual usted debe estar enterado y además entender como funciona porque de lo contrario sus posibilidades de éxito se verán muy limitadas. Es de vital importancia que jamás nos dejemos llevar por las emociones a la hora de invertir ya que ni el mejor método de inversión que exista nos podrá ayudar a ganar dinero si nos dejamos llevar por nuestras emociones. El éxito en nuestras inversiones se vera influenciado en gran medida por nuestro control mental sobre nuestras emociones, lo que algunos llaman “inteligencia emocional”.
6.- Los ETF cotizan a lo largo de toda la sesión bursátil y pueden comprarse a cualquier hora en que el mercado esté abierto, igual que las acciones. Esto permite, entre otras cosas, conocer exactamente el precio al que se va adquirir la participación en el momento de dar la orden de compra.
Los ETF replican a su índice de referencia. Comprar una participación de un ETF es equivalente a comprar, en una sola operación, todas las acciones que componen dicho índice de referencia, por lo que cuando se compran participaciones de un ETF se sabe exactamente lo que se está comprando, la réplica exacta de su índice de referencia. Generalmente, para dar sencillez y transparencia, los ETF suelen representar una fracción de su índice de referencia, habitualmente la décima o la centésima parte. Por ejemplo, si un índice está en el nivel de 14.000 puntos y su ETF representa la centésima parte la cotización de dicho ETF será aproximadamente de 140 euros (14.000 / 100 = 140). ¿Por qué aproximadamente y no exactamente igual?. Porque para obtener el valor exacto de cada participación hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Las comisiones de gestión y depósito disminuyen el valor de la participación. Se prorratean de forma diaria.
Existen otras comisiones y costes , como las comisiones de compra-venta de las acciones en el mercado que realiza la sociedad
...