Mercado de capitales
Enviado por carlos alberto blancas popoca • 29 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 160 Visitas
[pic 1]
Mercados e Instituciones Financieras
Nombre: Carlos Alberto Blancas Popoca
Matricula: 20993899
Entregable 2.- Mercado de Capitales
Profesor: Germán Cabrera Sánchez
Fecha: 18/06/2022
INTRODUCCIÓN:
A través de las 4 semanas que llevamos con esta asignatura hemos pasado por los distintos tipos de mercados que existen. Comenzando por los mercados financieros, que son el mercado de deuda, capitales y derivados, aprendiendo sus métodos de análisis; técnico, fundamental y económico.
Conocimos también el mercado de deuda, que es en donde se emiten los CETES y bonos, ya sean cuponados o no y con el método de cuponado indexado.
Después repasamos el mercado del dinero, en que se manejan valores de corto plazo, que pueden ser fácilmente liquidados, en los que destaca el comercio en FOREX. Y de la mano de este, el mercado de los derivados, en el que se comercializan tipos más complicados de valores, que pueden ser Opciones, Futuros, Forwards y Swaps.
Lo que nos lleva al último mercado por revisar, el de Capitales, con sus 3 instrumentos principales, Acciones, ADRs y FIBRAS, los cuales forman parte de la BMV y la BIVA, cuyos temas vamos a revisar más a profundidad en este entregable.
Para propósitos de aprendizaje, utilizaremos 4 métodos de organización que serán:
1.- Un cuadro comparativo sobre los tipos de valoración de acciones (original, intrínseco, en libros, de mercado, etc.).
2. Visualización y comprensión del video: “ADRs ¿Qué son y cómo funcionan? Que es Arbitraje - ADRs Colombia” y en máximo 350 palabras explicaré qué son y para qué sirven los ADR.
3. Elaboración de una infografía en la que explico el funcionamiento de las Fibras.
4. Investigación de los antecedentes y las características de las dos bolsas de valores que operan en México, con la información obtenida realizaré un reporte ejecutivo cuya extensión máxima sea de 2 hojas.
Cuadro comparativo sobre los tipos de valoración de acciones
Valor Original | Valor Intrínseco |
Es el valor de denominación de una acción. También llamado valor inicial o valor de emisión. | Determina si una acción está sobrevalorada o subvalorada. Es decir: si el precio de cotización es menor al valor intrínseco es buen momento para comprar una acción; si el precio en la bolsa es mayor al valor intrínseco, es una acción sobrevalorada y sería una buena idea venderla, a menos que otro tipo de valoración indique ventajas adicionales al mantener esta acción. |
Valor en Libros | Valor del Mercado |
O valor teórico contable. Es la diferencia entre los activos menos los pasivos de la empresa dividido entre el número de acciones emitidas. Indica el valor contable. | También llamado valor en bolsa de una acción, es el precio que el mercado ha determinado para una acción. Se basa en la confianza que tienen los poseedores de acciones. Es decir, mide la expectativa colectiva de los inversionistas sobre el desempeño que tendrán las acciones en el futuro. Cambia constantemente, por lo que es el tipo de valor más fluctuante. |
¿Qué son y para qué sirven los ADRs?
ADR | ADS |
Documento Legal | Instrumento de inversión |
American Depositary Receipts:
Sirven para invertir en acciones extranjeras. Representan la propiedad de cierto número de acciones de una empresa no constituida en Estados Unidos, pero invertidas en entidades financieras americanas.
Estos se intercambian en el mercado como American Depositary Shares y funcionan como una acción o acciones de una determinada compañía, es por ello que se sostienen en un documento legal emitido por un banco estadounidense que lo conservara depositado en un archivo.
Es decir, si quieres invertir en acciones de otro país, en lugar de ir hasta ese mercado, te puedes acercar a un banco o agencia de trading o bróker, que se encargará de comprar esas acciones en el otro país y conservarlas hasta el momento que decidas liquidarlas.
Los accionistas de ADRs compran en dólares los derechos, beneficios y obligaciones de cualquier acción americana y esto se hace a través de los ADS.
Por lo que para los inversionistas que pretendan hacerlo en el mercado americano es una buena opción para no tener que desplazarse, además de tener otras ventajas como pertenecer al mayor mercado de valores del mundo.
Es importante tener en cuenta los costos que asociados que acompañan a esta compra, estos se ven directamente con el bróker, el cual generará sus costes de transacción y también con el banco depositario que cobrará una comisión por custodiar las acciones.
Infografía FIBRAS
[pic 2]
Reporte Ejecutivo
La Bolsa de Valores
También conocida como mercado de valores, es el mercado físico y virtual en el cual se realizan la compra y venta de instrumentos bursátiles y acciones de empresas.
Los mercados de valores permiten la negociación de acciones entre empresas que buscan financiamiento para sus compañías.
Cualquier persona puede comprar o vender acciones que coticen en la bolsa, con el fin de obtener ganancias en un tiempo determinado que puede ir desde segundos (micro transacciones) o años, como es el caso de los holders de acciones.
...