ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado financiero


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  1.388 Palabras (6 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 6

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El sistema financiero desempeña un papel muy importante en cuanto al funcionamiento y el desarrollo de la economía en el país, es el encargado de la asignación de los recursos de manera eficiente entre ahorradores y demandantes de crédito. En palabras simples es el lugar donde se vende y compra el dinero y como cualquier otro “mercado” se comercian productos y se establecen precios; el precio en este mercado se define como la tasa de interés.

Está integrado por diferentes intermediarios y mercados financieros, entre los intermediarios destacan los bancos debido a que ofrecen directamente sus servicios al público, sin embargo, existe una gran variedad de estos que son de importancia en la sociedad.

Un sistema financiero para ser sano y estable requiere de intermediarios eficaces y solventes, así como también, mercados eficientes y un marco institucional y legal solido, para salvaguardar la integridad del mismo sistema y contribuir al crecimiento económico y el bienestar de la población.

Las autoridades que se encargan de regular el Sistema Financiero en México son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (BANXICO), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Cada uno de estos organismos tiene a su cargo más instituciones, además de diferentes funciones y objetivos en relación con el sistema financiero, siendo el Banco de México el que se encarga de promover el sano desarrollo de dicho sistema, cada una de estas autoridades está regulada a su vez por un marco legal normativo que permite el correcto funcionamiento de las instituciones a su cargo.

Se puede dividir el Sistema Financiero Mexicano en sectores, todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes.

1. Sector Bancario

2. Sector No Bancario

3. Sector Bursátil

4. Sector de Derivados

5. Sector de Seguros y Fianzas

6. Sector de Pensiones

Actualmente se puede destacar que el sistema financiero en México ha crecido en los últimos cuatro años y que este crecimiento ha estado impulsado principalmente por la banca múltiple, las Afores y las sociedades de inversión. El 85 por ciento de los activos del sistema financiero, están en intermediarios que forman parte de distintos grupos financieros y 15 por ciento en intermediarios financieros no agrupados

El sistema financiero es un conjunto de mercados e instituciones que canalizan recursos desde las unidades económicas poseedoras de ahorro a las que son deficitarias.

Su función se considera fundamental en las economías de mercado para hacer posible la transformación de ahorro en inversión. Otra función del sistema financiero consiste en canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit.

El sistema financiero se divide en 4 grandes organismos, el principal es el Banco de México:

Banco de México es la institución bancaria del país, que se encarga de suministrar las reservas de moneda nacional para el funcionamiento de la economía. Se desempeña de manera autónoma como lo establece la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y su prioridad es velar por la estabilidad del peso. Tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

Las cuatro funciones principales del Banco de México son:

• Proveer al país de Billetes y Monedas

• Promover el sano desarrollo del Sistema Financiero, mediante la regulación de los productos de crédito que ofrecen las Instituciones bancarias, las Instituciones Hipotecarias y las Sofoles

• Regular la Política Monetaria e Inflación, a través de acciones que influyen en las tasas de interés y en las expectativas de los ciudadanos, para que la evolución de los precios resulte en un nivel de Inflación estable

• Vigilar el adecuado funcionamiento de los Sistemas de Pago, que son los instrumentos por medio de los cuales, se transfieren recursos entre los colaboradores.

Está fundamentada en las leyes:

• Constitución Política

• Ley del Banco de México

• Reglamento Interior (PDF)

• Acuerdo de Adscripción (PDF)

• Otras disposiciones aplicables al Banco de México

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las funciones principales de la CNBV son:

• Actuar como conciliador en conflictos con valores

• Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos

• Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios

• Dictar medidas de carácter general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com