Mercados Financieros
Enviado por tanchis • 24 de Junio de 2013 • 1.175 Palabras (5 Páginas) • 243 Visitas
LOS MERCADOS FINANCIEROSY SUS PLAZOS DE VENCIMIENTO:
: Actúan como intermediarios entre los
que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los
mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Como son
desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del
Estado quien regula ambas fuerzas.
La empresa o individuos generan los flujos de caja (fondos) los
cuales son aplicados a traves de los pagos y dividendos hacia los
mercados financieros los cuales actúan como originadores de fondos
al proveerles los mismos (activos financieros): Interrelación de
Activos Financieros. Al mismo tiempo los flujos que genera la
empresa con su desarrollo habitual, lo destina al pago de impuestos
(aplicación de fondos al Estado) y para distribuir luego utilidades
entre sus miembros.
Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:
• El aumento del capital (en los mercados de capitales).
• La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).
• El comercio internacional (en los mercados de divisas).
Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen.
UNIDAD I . IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Los Mercados Financieros proporcionan a los individuos, a las empresas y a los gobiernos un medio a través del cual pueden modificar sus patrones de consumo y de inversión en activos reales. El consumo actual se puede:: incrementar sacrificando consumos futuros mediante la adquisición de fondos en los Mercados Financieros.
Una de las actividades preponderantes de los Mercados Financieros consiste en canalizar recursos provenientes de individuos o instituciones que desean realizar inversiones de fondos, hacia aquellos individuos o instituciones que requieren de financiamiento. Las entidades que requieren financiamiento se caracterizan por tener un ahorro insuficiente para satisfacer sus necesidades de consumo o de inversión en activos. A estas entidades se les conoce como Unidades Económicas Deficitarias en ahorro.
Plazos de vencimiento:
es la fecha en la que el contrato caduca y el titular de la opción ha de decidir si ejercer su derecho de compra/venta o no. En caso de no ejercer este derecho, tanto la opción de compra como la de venta expira sin valor.
RENTABILIDAD:
La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede hacer referencia a:
• Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos empleados para obtener esos beneficios.
• Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios invertidos para obtener esos beneficos.
LIQUIDEZ:
Capacidad
de una persona oentidad de hacer frente a susdeudas a corto plazo por poseeractivos fácilmente convertibles en dinero efectivo. Por extensión, característica de ciertos activos que son fácilmente transformables en efectivo(depósitos bancarios a la vista,activos financieros que pueden ser vendidos instantáneamente en un mercado organizado, etc.).
FINANCIAMIENTO:
El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una economía estable, planear a futuro y expandirse.
Existen diferentes fuentes de financiamiento:
Ahorros personales
Amigos y parientes que pueden prestarnos capital sin intereses o a tasas muy bajas.
Bancos y uniones de crédito.
Inversionistas de riesgo.
Empresas de capital de inversión.
Financiamiento a corto plazo:
Créditos comerciales
Créditos bancarios
Pagarés
Líneas de crédito
Papeles comerciales
Financiamiento por medio de cuentas por cobrar
Financiamiento por medio de inventarios.
Financiamiento a largo plazo:
Hipotecas
Acciones
Bonos
Arrendamientos financieros
IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS:
Los mercados financieros son de gran importancia en las economías modernas, ya que constituyen uno de los principales mecanismos
...