Mercados
Enviado por hugovaldezcaldas • 27 de Junio de 2014 • Tesis • 327 Palabras (2 Páginas) • 154 Visitas
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Video reportaje publicidad engañosa
http://youtu.be/3whF_OZp8xs
Ética:
En el aspecto ético hace que el trabajador o publicista refleje la postura ética que posee y se autorregule por propia iniciativa.
Hoy en día estamos en una sociedad consumista y por lo general influenciada diariamente a través de la televisión, radio, carteles, periódicos, revistas, etc.
Creo que muchas veces la publicidad no reconoce fronteras y nos ofrecen productos disque mágicos que te hacen bajar de peso o exagerados engaños distorsionando la verdad, como las promociones de las tiendas que mencionan en el video
Casi siempre utilizan la exageración u omisión de la verdad, nos confunden como consumidor si no encuentras el producto que te ofrecen si o si quieren que salgas con algún producto de la tienda.
Por eso mejor actuar y comunicar con la verdad ya que como clientes no nos gusta sentirnos engañados o engañados; nos gusta sentir que pagamos por algo que si nos sirve y satisfaga nuestras necesidades.
Moral
Moralmente sancionamos el engaño pero muchos casos lo toleran y no se denuncia.
La publicidad es una acción que se realiza para obtener un bien pero no se justifica con que nos ofrezcan falsas ofertas (9.99 ) o promociones ( 2x 1) o como en el video dice descuento en todo Barbie y en realidad solo se aplicaba en algunas de las muñecas, y al final terminamos pagando el precio real por los productos.
Por eso existen instituciones como indecopi que podemos acudir para defender nuestros derechos, o como el libro de reclamaciones que por ley debe tener cada establecimiento.
Conclusión:
Por ello creo que como empresa o publicista siempre se debe actuar con la verdad, ya que como cliente no nos gusta sentirnos engañados, estafados o que se aprovechan de nosotros de alguna manera , al final perdemos la confianza ya sea en la empresa o el producto adquirido.
...