Mercadotecnia "Desarrollo de Marca de Ropa"
Enviado por Fabrício Franco • 23 de Marzo de 2021 • Trabajo • 8.091 Palabras (33 Páginas) • 59 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia[pic 2]
Proyecto integrador Desarrollo de marca de Ropa
Ciclo 2018
Tabla de contenido
- Introducción 4
- Justificación de la idea 5
- Nombre del proyecto 6
- Descripción de la empresa 7
- Visión, Misión y filosofía 8
- Análisis de la industria o sector 9
- Objetivos a largo, mediano y largo plazo 12
- FODA 13
- Atributo diferencial 14
- Ventaja competitiva 14
- Descripción del producto 15
- Segmentación 15
- Demanda potencial 17
- Consumo aparente 18
- Competencia 19
- Estudio de mercado-sondeo 24
Metodología 24
Variable-encuesta 25
Aplicación de la encuesta, resultados y conclusiones 27
- Producto 31
Tipo de producto 31
Marca 31
Logotipo 31
Empaque 32
Etiqueta 32
Embalaje 33
Estrategias para ciclo de vida del producto 34
- Determinación del precio (estrategia de fijación) 34
- Presupuesto para financiamiento (costo de la idea) 35
- Cálculo del interés simple 36
- Opciones de financiamiento (apoyos, préstamos, plazos, interés) 37
Determinar ingresos y egresos utilidades 37
- Canales de Distribución 38
Intermediarios 40
Puntos de venta 40
- Promoción y publicidad 40
Propuesta publicitaria 40
Promoción de ventas 41
Flyer 41
- Desarrollo del sistema de ventas (fuerza de ventas/estructura orgánica) 42
AA. Conclusiones 44
Referencias 45
Anexos 47
Introducción
Realizado por alumnos del Instituto de Ciencias Económico Administrativas. Se da en carácter de trabajo profesional de fin de semestre. Con la finalidad de dar a conocer productos de la industria textil, así mismo el negocio que se tiene en mente sea favorable para los próximos consumidores y productores locales.
El proyecto esta principalmente inspirado en la cultura local. Basándonos esencialmente en resolver la problemática sobre la falta de conciencia y sentido de pertenencia hacia sus raíces, país y cultura.
Mediante la problemática existente, nuestra solución consiste en crear diseños que generen mensajes de conciencia y orgullo hacia sus raíces, de igual forma buscando lo sustentable el packaging está totalmente basado en la aplicación de las tres R.
Así mismo el modelo de desarrollo del proyecto da respuesta a interrelacionar los conocimientos de las culturas existentes en el estado de Hidalgo. De tal manera las competencias también permiten el conocimiento y valoración de culturas como la cultura náhuatl, Otomí o Tepehua. Es decir, el conocimiento y/o aprendizaje de las culturas actúa en diversos contextos y situaciones nuevas.
Justificación de la idea
Se basa en los recursos de la industria textil, principalmente elaborando prendas, así como la elaboración de accesorios haciendo referencia a las gorras, con diseños inspirados en la cultura hidalguense.
El proyecto está realizado principalmente porque en la actualidad, la cultura está siendo abandonada y desconocida por las nuevas generaciones, y esta es una gran problemática ya que al no saber sobre los orígenes de nuestras raíces no se posee una identidad cultural.
Una de las tantas finalidades es resolver la problemática de la degradación de su propia cultura al no sentir orgullo ni empatía por sus lenguas y así mismo por su estado, Así mismo creando una mentalidad de romper estereotipos de degradación de la cultura y menosprecio hacia los productos mexicanos.
...