Mercantil
Enviado por albaaaaaa • 9 de Agosto de 2015 • Apuntes • 1.029 Palabras (5 Páginas) • 114 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
DIRIGISMO CONTRACTUAL
(CASOS DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN NUESTRAS RELACIONES ECONÓMICAS)
[pic 4]
H. Nogales, Sonora 22 de junio de 2014
INTRODUCCIÓN
Hablemos del Estado como un ente que en sí mismo, está hecho y construido para representar la organización fundamental tanto externa como interna, siendo el sistema óseo de una Nación, en la modernidad de esta mundo lleno de avances tecnológicos, industriales y científicos los Estados capitalistas en su mejor forma son representados democráticamente por Gobiernos e instituciones gubernamentales en toda su extensión territorial.
Existen varias funciones primordiales y de gran interés que se le atribuyen y se le facultan al Estado en la Economía Moderna para salvaguardar los intereses propios de una Nación para que funcione tal como es, a continuación las funciones más importantes o casos específicos:
1.- Manejo del gasto público: fundado en los Art.1 al 50 de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público federal, siendo esta la primer función importante del Estado, Atraves de políticas de Estado, se determina por escalafón las prioridades estratégicas más importantes y significativas de la Nación y se determinan con estudios minuciosos las áreas o rubros donde se deben de emplear o invertir los recursos públicos y comunes de los ciudadanos que viven en sociedad.
Generalmente las áreas más importantes y necesarias en que se maneja o se invierte el gasto público son:
- Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejército, la policía y las entidades dedicadas a la protección y seguridad ciudadana en general.
- Justicia: consiste en garantizar la integridad y trasparencia jurídica de los ciudadanos, mediante la aplicación del Derecho y el uso de las leyes vigentes garantizando los principios de equidad, libre movilidad dentro y fuera de la Nación y libre empresa en las Naciones.
- Sanidad, seguridad social y educación: como se aprecia aunque estas funciones no son meramente públicas, los gobiernos generalmente utilizan partes de sus presupuestos y partidas en la financiación y préstamos logrando con esto el bienestar social de sus ciudadanos.
- Infraestructura básica y manejo de energéticos: esta es otra función del Estado en materia de presupuestal que no necesariamente debe ser cubierta de manera pública, pero en general las naciones fijan estándares y políticas encaminadas y dirigidas a garantizar el desempeño Económico mediante la facilitación y otorgamiento de infraestructura y energía a las empresas y a los ciudadanos en general.
2.- la regulación de la actividad Económica: la Secretaria de economía de México es la Secretaria de estado a la que según la Ley orgánica de la administración pública federal en su Artículo 34, en el Art. 28 de la constitución política mexicana y el fondo monetario internacional, la segunda gran función Económica del Estado, es la regulación constante y el seguimiento de la actividad económica, dicha regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales:
- la política monetaria: consiste en el manejo de la moneda y las variables claves de la economía a través de un banco central. La política monetaria busca impulsar el desarrollo y el crecimiento económico a través del manejo de variables como tasa de intereses, masa monetaria (volumen de dinero en efectivo), emisión de dinero claro con respaldo físico etc.
- La política fiscal: es el manejo y control de los tributos y los impuestos directos e indirectos de la Nación en general.
- La política de regulación: es uno de los más importantes en el ámbito mercantil, financiero y de relaciones exteriores ya que consiste en garantizar la libre competencia y evita abusos en la actividad económica general. Comprende el área del control de las empresas, regulación antimonopolios, defensa de los consumidores, auditoria del gobierno, etc.
3.- la financiación del gasto nacional: fundado en los Art.1 al 50 de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público federal, para financiar sus gastos los Estado tiene dos opciones:
- Utilizar los ingresos corrientes o que tiene a la mano de la Nación, como son por citar algunos que son los más importantes como: impuestos, tarifas, permisos, licencias, servicios prestados (registro civil, actas de nacimientos etc.), que sean producto de la actividad Estatal exclusivamente.
- Obtener recursos a través del endeudamiento: los esquemas de financiación de los estados provenientes de; Emisión de bonos, deuda pública (externa y actualmente interna), prestamos con la banca multilateral o privada y préstamos de última instancia.
4.- el manejo de los recaudos nacionales: fundada en la ley del banco de México en sus artículos 18 y 20 de la misma ley, nos dice que la administración de los ingresos, es la siguiente función del estado, dicha función en particular consiste en atesorar los recursos de la Nación y crear un fondo de reserva. El cual es conocido común mente como “reservas internacionales de la Nación”.
...