ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Sistemico

Emu17 de Abril de 2014

472 Palabras (2 Páginas)805 Visitas

Página 1 de 2

MÉTODO SISTÉMICO

En la década de 1960, los investigadores comenzaron a analizar las organizaciones desde el

punto de vista de los sistemas, concepto que tomaron de las ciencias físicas. Un sistema es un

conjunto de partes relacionadas e interdependientes dispuestas de tal manera que producen

un todo unificado. Los sistemas son cerrados o abiertos. Los sistemas cerrados no son

influidos ni se relacionan con el entorno. En cambio, los sistemas abiertos interactúan dinámicamente

con su entorno. En la actualidad, cuando describimos las organizaciones como

sistemas nos referimos a sistemas abiertos. En la figura 2.4 se muestra el diagrama de una

organización desde el punto de vista de los sistemas abiertos. Se aprecia que la organización toma elementos del entorno (recursos) y los transforma o procesa como productos que

distribuye en el mismo. La organización está “abierta” al entorno y se relaciona con éste.

El método sistémico y los gerentes

¿Qué aporta el método sistémico a nuestros conocimientos del razonamiento gerencial?

Los especialistas en sistemas conciben a las organizaciones como compuestas de “factores

interdependientes de individuos, grupos, actitudes, motivaciones, estructura formal, relaciones,

metas, estatus y autoridad”.11 Esto significa que los gerentes coordinan las actividades

laborales de las partes de la organización y aseguran que estos elementos interdependientes

estén trabajando juntos para alcanzar el logro de las metas de la empresa. Por

ejemplo, el método sistémico reconocería que por muy eficiente que fuera el departamento

de producción, si el departamento de marketing no anticipa los cambios en los gustos de

los clientes y no trabaja con el departamento de desarrollo de productos para crear artículos

que los clientes quieran, el desempeño general de la organización sufrirá problemas.

Además, en el método sistémico se entiende que las decisiones y acciones que se toman

en un área de la organización afectan a otras, y viceversa. Por ejemplo, si el departamento

de compras no adquiere la materia prima con la calidad y en la cantidad requeridas,

el departamento de producción no podrá hacer bien su trabajo.

Por último, esta teoría reconoce que las organizaciones no están aisladas, sino que dependen

de su entorno para obtener recursos y para que absorba sus productos. Ninguna

organización sobrevive mucho tiempo si ignora las regulaciones del gobierno, las relaciones

con los proveedores o las diversas entidades externas de las que depende (en el capítulo

3 abordaremos estas fuerzas externas).

¿Qué tan relevante es el método sistémico para la administración? Muy relevante. Por

ejemplo, piense en un gerente del turno diurno en un local de los restaurantes Wendy’s

que todos los días debe coordinar el trabajo de los empleados que surten las órdenes de

los clientes en el mostrador para llevar, dirigir la entrega y descargar las provisiones y resolver

todas las inquietudes que tengan los clientes. Este gerente “gobierna” todas las partes

del “sistema” para que el restaurante cumpla sus metas diarias de ventas. ( Conéctese

a la Web y revise Q & A 2.6).

Sistemas cerrados

Sistema que no son influidos ni se relacionan con el entorno.

Sistemas abiertos

Sistemas que interactúan dinámicamente con su entorno.

La Organización como sistema abierto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com