Metodologia
Enviado por juanrangel123 • 16 de Noviembre de 2014 • 2.257 Palabras (10 Páginas) • 218 Visitas
2. PLANEACIÓN ESTRATEGICA
2.1. Análisis del escenario
Factores Internos controlables
2.1.1. Fortalezas
Contar con una extensa variedad de productos innovadores que cumplan los lineamientos de calidad requeridos para poder posicionarse en el mercado local.
Ofrecer a todos nuestros clientes una gran diversidad de sabores y texturas en cada uno de nuestros productos.
Tener el conocimiento del mercado local donde se venderán nuestros productos para poder aplicar estrategias de venta.
Brindar precios accesibles a todos nuestros clientes para poder lograr las ventas establecidas en el lapso de tiempo acordado.
Capacitar a todo el personal de trabajo para que adquiera las habilidades suficientes al momento de realizar sus labores correspondientes y así poder evitar daños a la maquinaria y pérdidas a la empresa.
2.1.2. Debilidades
Descuidar las normas de seguridad e higiene en el área de producción.
Tener obstáculos para la adquisición de maquinaria nueva que nos permita poder incrementar nuestro nivel de producción y así llegar a los objetivos deseados.
No contar con los proveedores adecuados para la recepción de materia prima confiable.
Tener un incremento elevado en nuestros costos y una menor utilidad en cada unidad producida y vendida.
Deficiencia en los cambios de mejora continua para tener cero márgenes de error en la línea de producción.
Factores Externos incontrolables
2.1.3. Oportunidades
Lograr un crecimiento sostenido en la producción y venta de todos nuestros productos en el mercado local y nacional para poder cumplir los objetivos planeados anteriormente.
Elaboración de productos con un mejor estándar de calidad y con una mayor variedad de sabores y combinaciones.
Tener una apertura comercial en nuevos mercados para poder lograr una expansión a nivel nacional de nuestros productos.
Ofrecer a todos nuestros clientes un servicio de consumo donde el cliente pueda sentirse cómodo y a gusto con el producto que adquirió.
2.1.4. Amenazas
Competir con empresas que ofrezcan productos en el mercado local a un menor costo.
Diagnosticar fallas constantes en la maquinaria al momento de producir una línea de productos.
No contar con la requerida diferenciación del producto o servicio que se ofrece a nuestros clientes.
Utilización de costos cambiantes de acuerdo a la compra de materia prima a un proveedor.
Actualización de sistemas de costos requeridos para evitar pérdidas de acuerdo a las ventas y para tener un uso más rápido y eficiente en el área de finanzas.
2.1.5. Ventajas competitivas
Contamos con una determinada tecnología que le permite producir productos de muy buena calidad.
Al contar con una moderna infraestructura, lo que nos permite brindar un ambiente cómodo y agradable a los clientes, para así mantener al cliente lo más satisfecho posible.
2.1.6. Ventajas comparativas
La principal ventaja comparativa de nuestra empresa es que tenemos la capacidad de utilizar esplenda con porciones mucho menores en comparación con la azúcar lo cual reduce costos y sobre todo es más saludable.
Adquisición de frutas adquiridas en la región lo cual reduce costos de tiempo y traslado lo cual es una magnifica ventaja comparativa que nos beneficia en la empresa.
2.2. ESTRATEGIAS
2.2.1. Matriz BCG
Nombre vaca Perro Interrogante Estrella
Crecimiento del mercado Débil En declive Rápida expansión Rápida expansión
Participación del mercado Elevada Débil Débil Alta
Característica del producto Provee rentabilidad Consume recursos Demasiada inversión Bastante inversión
Objetivo estratégico Cosechar Retirarse o sobrevivir Desarrollar o retirarse Revelaran a vacas lecheras
2.2.2. Estrategias a nivel funcional
Estrategia administrativa de Recursos Humanos
Esta estrategia se centra en contratar empleados que reciban un salario relativamente alto y estén entrenados en diversas actividades para participar en equipos de trabajo auto dirigidos, esta estrategia principalmente la aplicaremos en el desarrollo de productos innovadores que nos permitan diferenciarnos en el mercado.
De acuerdo a diversas investigaciones indican que gracias al uso del equipo de trabajo mejora la calidad de los productos y la productividad, teniendo una mejor satisfacción tanto como los empleados como los directivos dela organización. Por medio de esta fuerza laboral que se implementara en nuestra empresa podemos generar ventajas competitivas que permitan a la organización ser más eficiente y eficaz en muchos sentidos.
Estrategia de Investigación y Desarrollo
Esta estrategia se ocupa de la innovación de productos y procesos así como también de la búsqueda de diferente tecnología que permita obtener un desarrollo interno. El objetivo de esta estrategia que se aplicara en nuestra empresa denominada “ICEBERG” es llegar a ser una empresa líder en tecnología que permita imitar productos de nuestros competidores pero implementarles mejoras en cuanto a la calidad y el diseño a tal grado que los clientes nos den a conocer sus diferentes peticiones de como quieren los productos que satisfagan sus necesidades y al mismo momento queden totalmente satisfechos al adquirirlos.
2.2.3. Estrategias a nivel negocios
Estrategia de marketing
Esta estrategia se concentra en el precio, en la venta y en la distribución de los productos, de acuerdo a esta estrategia de marketing se desprenden las siguientes:
Estrategia en el desarrollo del mercado: Por medio de esta estrategia derivada de la estrategia de marketingla empresa puede penetrar en el mercado por medio de productos actuales que permitan ser llamativos y con características especiales.
Estrategia de productos: Esta estrategia permite desarrollar nuevos productos para nuevos mercados implementando extensiones de línea de acuerdo al producto más vendido o más exitoso.
Estrategia de empuje: Se refiere al invertir una gran cantidad de dinero en promociones comerciales para poder ganar, estas promociones incluyen otorgar descuentos, ofertas especiales, y bonos publicitarios diseñados para empujar el producto a su distribución y así obtener una venta contundente.
Estrategia de atracción: Esta estrategia se refiere más que nada a la publicidad, la cual “arrastra” los productos a través de los canales de distribución, en este tipo de estrategia la organización se centra en invertir más dinero en publicidad de consumo diseñada para crear el conocimiento de la marca de tal manera que los compradores busquen
...