Metodologia
Enviado por • 26 de Enero de 2015 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 298 Visitas
Inventario Turístico de Ures
Materia:
Promoción Turística
Facilitador:
Adriana Morales
Elaborado por:
Gómez Abel
Gutiérrez Israel
Rodríguez Fernanda
Servín Jesús
Hermosillo, Sonora
Ures Sonora
Escudo
Localización
Se localiza al centro del Estado de Sonora; limita al norte con Aconchi, al este con Villa Pesqueira, al sur con Mazatán, al oeste con Hermosillo y San Miguel de Horcacitas, al noreste con Baviácora y al noroeste con Rayón. Se fundó en 1644 por el misionero jesuita Francisco París, con el nombre de San Miguel de Ures; fue la capital del Estado hasta 1879 y un lugar que guarda en su historia acontecimientos de gran relevancia, como la insurrección apache en la que el indio Jerónimo se refugió y cometió grandes masacres o sede de levantamientos y rebeliones de la tribu Yaqui en el siglo pasado.
El municipio posee una extensión territorial de 2,618.56 kilómetros cuadrados que representa el 1.41 por ciento del total estatal, y el 0.13 por ciento del nacional; cuenta con una densidad de población de 27 habitantes por kilómetro cuadrado. Abarca los poblados de San Rafael, Santa Rosalía, El Seguro, Guadalupe de Ures, la Estancia de Guadalupe, El Sauz, El Huahui, Pueblo de Álamos, Ures -siendo este cabecera municipal, Rancho San Pedro, Puerta del Sol, Santiago y Ranchito de Aguilar
Su población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería, también a una reciente actividad forestal en expansión, a la industria de los derivados de la caña, industria del jamoncillo de leche, comercio local, y recientemente hostales turísticos.
Gastronomía:
Carne asada, carne con chile, tortillas, menudo, bacanora (aguardiente), conservas de frutas, caña de azúcar, melcocha y piloncillo con cacahuates o nueces. Se recomienda: jamoncillo, producto característico de esta población; ponteduros, empanadas de piloncillo, obleas, queso cocido. Tamales de elote y de carne, en la comunidad de Guadalupe de Ures.
Naturaleza:
Flora: Vegetación tipo mezquital y matorral subtropical, como casahuates, copales, papelillo, vara dulce, tépamo, uña de gato, nopales y garambullo. Tierra para agricultura de riego.
Fauna: rana, sapo verde y sapo toro; tortuga de monte, víbora de cascabel, tarántula, cachora, coralillo, boa, iguana de rocas, camaleón, tórtola, lechuza, tecolotito, tordo negro, gavilán pollero, zopilote, aura, milano, venado cola blanca, gato montes, puma, cochi jabalí y coyote.
Vías y Medios de Comunicación.
La infraestructura actual para el transporte terrestre en el municipio consiste en una red caminera de 318.5 kilómetros de los cuales 55 corresponden a la carretera federal que cruza el municipio de poniente a oriente; 8.5 son carretera estatal y 255 kilómetros son caminos rurales.
Además cuenta con una oficina de correos, una pista de aterrizaje rural de 750 metros para el transporte aéreo, red telefónica y servicios adicionales como internet, y cobertura de telefonía celular que cubren la mayor parte del municipio.
En Ures, Sonora Podrás Disfrutar de:
Guadalupe de Ures, San Pedro, Pueblo de Álamos y El Sauz son poblaciones que corresponden al municipio de Ures y que poseen gran encanto por la sencillez y hospitalidad de su gente, y por los exquisitos platillos regionales que ofrecen a los visitantes.
El Gavilán y Mateboca son dos hermosos parajes que se encuentran a las orillas del Río Sonora y que nos regalan hermosos paisajes y espacios para acampar, para montar a caballo o pasear en moto, para salir de excursión y entre otras actividades recreativas en las que podemos convivir con la familia.
La hacienda azucarera dejo de funcionar hace tiempo, pero aún conserva los instrumentos con los que se elaboraba el piloncillo, elemento indispensable de las mancuernas con cacahuate, típico dulce lugareño.
El Palacio Municipal se encuentra en el centro del pueblo y cuenta con una arquitectura moderna que resguarda al interior la carroza fúnebre del general Miguel Piña, revolucionario y ex gobernador nativo de Ures.
La Hacienda Quinta Nápoles se encuentra a tan sólo 3 km al sur por la carretera Hermosillo-Ures, se construyó en 1675 y es de una gran belleza de estilo colonial, la cual atrae el interés de redientes y visitantes.
La Plaza de Armas, es la plaza principal del pueblo y se ubica al centro de éste; cuenta con cuatro esculturas en bronce de la mitología griega, las cuales fueron donadas por el gobierno de Italia.
En el paseo por el pueblo podrá admirar la iglesia San Miguel Arcángel, toda una gran belleza colonial que se construyó en el siglo XVII y que aún conserva su estructura original, también puede visitar el arco conmemorativo de la Independencia Nacional y la casa del General Ignacio Pesqueira, abierta al público.
El molino harinero El Urense es una majestuosa construcción que data del siglo XIX y el cual aún cuenta con la maquinaria que utilizaron desde su apertura, la cual fue traída de Europa.
En Guadalupe de Ures son famosos por su talabartería, pero en todo el municipio se caracterizan por la elaboración de exquisitos dulces y jamoncillos tradicionales de la región.
Artesanías:
Talabartería, en la comunidad de Guadalupe de Ures.
Servicios Turísticos:
Hospedaje
Finca Doña Toña Av. Gral. Contreras Final
(623) 103 11 15
Hacienda del Rio de Sonora
Salida al Rancho San Pedro atrás del Vivero (antes Hacienda San Miguel)
(653) 849 67 40
Hacienda Vella Vista
Carretera Hermosillo-Ures km. 60-61
(662) 123 06 97
Hotel Misión de Sales
García Morales #15 esq. Eugenio del Cid
(623) 232 10 74 y (623) 238 04 81
Restaurantes
La Ramada de Loly Carretera Ures-Hermosillo, Gpe de Ures
(623) 232 07 13
Fonda Doña Marcela Sobre la carretera de ures
(623) 232 0704
El Tejaban
Urrea #10
(623) 10 200 19
Las Cachoredas del Aram Av. Contreras a espaldas de la CFE.
Café Plaza Frente a la Plaza enseguida del Teatro
(623) 232 70 80
Asadero El Mois García Morales entre calle del Panteón y Venustiano Carranza
Servicio Complementarios
Súper Pazmart Calle. García Morales
Panadería San José García Morales #21, Enfrente a la central de Autobuses
(623) 232 10 13
Jamoncillo Doña Estela Atrás de la Molienda de Moreno
(662) 104 03 57
Cayetano (jamoncillo) Enseguida de la Secundaria de Ures
FICHA DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA INFORMACIÓN DEL
INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA
...