ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico y su inserción al comercio internacional


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 7

México y su inserción en el comercio internacional

Marissa Pérez Martínez        

Orden Económico Internacional        

8 de Octubre de 2015                

[pic 1]


México actualmente es un país comercialmente abierto al mundo, tiene una economía abierta al mundo. Pero esto no fue desde siempre así. Para entender el lugar de México en el comercio internacional, es importante conocer el pasado y el proceso de inserción de nuestro país en esta. A lo largo de este ensayo, tendré como objetivo repasar la historia de nuestro comercio exterior, y como es que con Salinas de Gortari, comienza lo que es el comercio internacional contemporáneo, de esta forma no solo conoceremos, sino entenderemos la posición actual de México y tendremos una visión más clara de hacía donde se queremos que se dirija al país, hacia un futuro mejor, previniendo posibles errores, que tal vez cometimos anteriormente.

Comenzaré por el periodo de 1940 a 1984: En esta época, México basaba su desarrollo económico en una muy fuerte intervención de Estado, esto lo hizo con el objetivo de promover y proteger el crecimiento de la industria a través de lo que se conoce como “sustitución de importaciones”. Entre las medidas de protección efectiva que el Estado impuso a nivel comercial, fue la “solicitud de permisos previos a la importación de un número de productos comprados en el extranjero”. La inversión extranjera en realidad era regulada rigurosamente, en algunas áreas manufactureras. Y la política industrial únicamente funcionaba y operaba en ciertos sectores (específicos), para así impulsar a la manufactura, y hacerla capaz de “producir bienes de capital e inversiones intermedias algo complejas”. Los sectores que mas se beneficiaron de esto fueron la industria automotriz, la industria farmacéutica y la industria de las computadoras; siempre respaldadas, o influenciadas por compañías estatales (como se menciono anteriormente con “la intervención del Estado”) con el objetivo de hacer “proyectos de inversión que el sector privado no podría o no emprendería, tales como el suministro de inversiones intermedias estratégicas o básicas. Para 1982, estas empresas estatales (que en total eran 1,155 compañías “sin contar los bancos comerciales recientemente nacionalizados”) ya habían influenciado o intervenido en casi todas las ramas de la industria (en 41 de 49 específicamente).

También se dieron varios “incentivos fiscales” a las empresas exportadoras, por ejemplo: los Certificados de Promoción Fiscal (Ceprofis), así como los Certificados de Devolución Fiscal (Cedis). Inclusive los bancos de desarrollo y privados (la mayoría), junto con las entidades publicas, fuero de gran apoyo, ya que otorgaban apoyo financiero para cualquier actividad industrial, y estas eran subsidiadas por el gobierno. A pesar de esta iniciativa, al no dársele continuidad y supervisión sufrieron una fuerte baja, y no duraron mucho.

“Durante la fase de substitución de importaciones, el sector manufacturero de México, recibió apoyo del gobierno a través de tres canales: 1) precios al por mayor artificialmente altos de productos finales vendidos en el mercado doméstico (debido a la protección comercial); 2)bajos costos de inversiones clave, energía y otras empresas de servicio público debido a os subsidios e incentivos fiscales; 3)crédito subsidiado de bancos de desarrollo, de ciertas entidades públicas y del sector bancario privado; 4)exenciones fiscales en ciertas importaciones de maquinaria y equipo (Moreno-Brid and Ros 2004)”.

Esta estrategia si lo vemos a grandes rasgos y de manera general, fue exitosa, ya que transformo por completo al país al pasar de ser una “sociedad agraria a una sociedad urbana semindustrial”. Durante este periodo (1949-1984) el PIB de México creció “a una tasa anual promedio de 3.1% per cápita”; mientras que el 25% del PIB total, era aportado por la manufactura, cuando anteriormente solo aportaba un 15%. Pero como todo en la vida, este “diseño”, tenia varias fallas y áreas de oportunidad. La primera era que los beneficios que se obtenían por este crecimiento no eran repartidos de manera equitativa, mientras que unos se enriquecían, otros seguían viviendo en las mismas condiciones, o incluso en peores. La segunda fue que falto crear una reforma que permitiera dar fuerza a los impuestos y reducir la dependencia que tenía el sector público en la deuda externa. Y tercera la falta de políticas que promovieras e impulsaran las exportaciones. De haber contado igualmente con estos tres puntos débiles, la estrategia de sustitución de importaciones, hubiera sido exitosa en todos los sentidos.

A finales de los 70’s México perdió bastante impulso en su camino a expandirse económicamente, ya que con el “colapso internacional del petróleo en 1981” y el incremento en las tasas de interés que Estados Unidos imponía, desencadeno en una crisis de cambio en México (y en más países petroleros), convirtiéndose en una economía dirigida hacía el “posicionamiento del sector privado” como clave para la industria mexicana.

Así es como de 1985 a 1994, se vivió el libre comercio y la desregulación de la Inversión Extranjera Directa (IED).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (249 Kb) docx (154 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com