Mezcla de mercadotecnia. Clasificación de los productos (tiempo de vida)
Enviado por Green team • 6 de Mayo de 2020 • Apuntes • 1.835 Palabras (8 Páginas) • 248 Visitas
Clase 31 de Enero de 2019.
Mezcla de mercadotecnia.
Clasificación de los productos (tiempo de vida)
*Bienes duraderos. Que no se desgasta al paso del tiempo. Ejem: Una casa, un reloj.
*Bienes no duraderos. Se van desgastando poco a poco. Ejem: Unas galletas.
*Servicios. Al momento de estarlos prestando se van acabando. Ejem: Transporte, servicio de mesero.
1.2 Características y atributos del producto.
*Marca, logo (permite diferenciar a una empresa de otra) y slogan (frase corta que resalta el producto).
*Envase. El primer contenedor del producto.
*Empaque. El que cubre o protege el envase.
*Etiqueta. Contiene información del producto.
*Estilo y diseño. Forma en la que se presenta el producto.
*Calidad. Característica del producto.
*Servicio y garantía.
Una buena marca.
*Sugerir características del producto. Ejemplo: Maestro limpio, suavitel.
*Fácil de pronunciar.
*Sea distintiva.
*Adaptable a nuevos productos. Nombres que complementan al original.
*Que se pueda registrar y proteger legalmente.
*Sencilla y corta
*Fácil de leer y pronunciar
*Fácil de recordar y reconocer. Depende del logotipo, los colores, etc.
*Eufónica. Seleccionar aquellas más agradables para el oído.
*Distintiva de las marcas competidoras.
*Inconfundible y diferente.
*Asociable al producto.
MARCAS: SEGÚN CARACTERISTICAS DEL NOMBRE.
KODAK: Sin significado.
Relación con el producto: Nestea,descafe,ipad.
En función del producto o calidad: Sony
Nombre del fundador: Henry Ford,honda.
Personaje famoso: Julio Iglesias,M.Jordan.
Literario o mitológico: Montecristo,fénix.
Números: Channel 5, one.
Iniciales: HSBC, BBVA.
Nombres compuestos: El corte inglés (tienda departamental).
Derivado de la empresa: Philips, Shave.
DECISIÓN DEL PATROCINIO DE MARCA.
*Marca del fabricante: Creada por el productor y que este tiene en propiedad. Por ejemplo Pascual Leche que lanza sus productos con su propia marca de fabricante.
*Alianza de marca: Combinación del nombre de marca de dos empresas distintas de un mismo producto.
*Marca autorizada: Uso de marca no poseída en propiedad a cambio de una cuota o regalía acordada.
*Marca privada o propia: Creada por el distribuidor y que este tiene propiedad. Por ejemplo Soriana que vende sus propios productos.
DECISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MARCA.
Se tienen en cuenta 2 criterios.
*Seguir con el mismo nombre de marca que ya existe.
*Si el nuevo producto pertenece a una línea de productos, ya existente pero se le da un nuevo nombre o si el producto distinto a la línea que maneja.
ALTERNATIVAS.
*Extensión de línea: Se introduce aspectos adicionales en una categoría de producto existente bajo la misma marca (sabores, formas, colores, etc.)
*Extensión de la denominación de marca: utilización del nombre de una marca de éxito en el lanzamiento de productos asociados a una nueva categoría.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTORES.
*Comercializar bajo marcas propias.
*Comercializar bajo marcas de intermediarios. SUPERMERCADOS.
ESTRATEGIAS DE INTERMEDIARIOS.
*Manejar solo marcas de productores. La tienda de la esquina.
*Manejar solo marcas de intermediarios.
*Manejar ambas.
Envase: Es el recipiente o envoltura que se encuentra directo con el producto.
Razones para envasar.
*Propósitos de seguridad y utilitarios.
*Parte del programa de MKT.
*Aumento de utilidad y volumen de ventas.
*Por higiene.
Estrategias de envasado.
*Cambio de envase.
*Envase por línea de producto.
*Envase reutilizable o retornable. Se “obliga” a volver a comprar el producto.
*Envasado múltiple. Varias presentaciones-Ejemplo coca cola 600ml, 1lt.
*Envase multiusos. Ejemplo: Cajas de leche del sistema tetra pack.
Clase 1 de febrero de 2019.
CRITICAS DE ENVASADO.
*Agotan recursos naturales.
*Resultan caros. Ejem: Perfumes.
*Riesgos para la salud. Ejem: Envases de vidrio, elementos como el mercurio que algunos envases contenían.
*Pueden ser engañosos. Ejem: Empaque de sabritas.
EMPAQUE O EMBALAJE.
Cumple varios conceptos.
*Protección.
*Promoción.
*Conveniencia del usuario.
NIVELES DE MATERIAL.
*Primario. Sería el envase.
*Secundario. El que envuelve o protege al primario.
*Empaque de embarque o embalaje. Sirve para facilitar el transporte y el manejo de los productos.
TIPOS DE ETIQUETAS.
*De marca. Es aquella que solo muestra el nombre del producto.
*De grado. Es aquella que a través de un signo, símbolo, letras o un término corto te dice el propósito del producto.
*Descriptivas. Son aquellas que describen el producto (como está hecho, como se usa, que hacer si pasa algo).
PARTES DE LA ETIQUETA.
*Marca registrada. Es el nombre que tiene el producto y que permite que se tenga propiedad sobre él.
*Nombre y dirección del fabricante.
*Denominación del producto. “agua de manantial alcalina”
*Denominación de origen. Ejem: Tequila, cochinita pibil, chile habanero.
*Contenido neto y drenado. Contenido neto es lo que pesa el interior de la lata o envase y el contenido drenado es lo que específicamente pesa el producto.
*Registro en la S.S.A.
*Composición del producto.
*Código de barras. Precios e inventarios. El más usual es de 13 números. Si comienza con 750 el producto es mexicano.
*Aditivos.
*Información nutrimental.
*Fecha de fabricación y caducidad.
*Campaña de conciencia ecológica.
*Advertencia de riesgos.
CARACTERISTICAS DE LAS ETIQUETAS.
*Adaptable al envase.
...