ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi ensayo sobre la segunda “p” de la mezcla de la mercadotecnia


Enviado por   •  13 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

Introducción:

En un principio, el hombre adquiría los objetos que necesitaba mediante el trueque, es decir, mediante el trueque adquiría los bienes que necesitaba para satisfacer sus necesidades. Entonces apareció el dinero como medio para facilitar las transacciones. Así comenzó el desarrollo del negocio y así nació el costo del producto.

El precio en marketing, forma parte de las 4 P’s: Producto, Precio, Plaza y Promoción; estas, son las bases de cualquier estrategia de marketing. Para iniciar, está presente en nuestra vida cotidiana una y otra vez, la forma en que las personas intercambian servicios, bienes o materiales es a través del dinero y de un valor predeterminado.

Los precios, debido a su naturaleza, pueden variar desde un mínimo hasta un máximo. Esto depende del punto en el que se encuentren en la cadena de distribución. Adicionalmente, los precios pueden cambiar de acuerdo con la fase del ciclo de vida del producto, y aquí es donde tu estrategia de precios entra a jugar un papel importante.

El precio en marketing se define principalmente como la proporción de dinero que los compradores están dispuestos a pagar para obtener los beneficios de un producto; dentro de las 4P de la mercadotecnia, juega un papel fundamental ya que marca los límites monetarios que nos permiten relacionarnos con clientes fieles y nuevos consumidores que se acercan a nuestras marcas.  A continuación, se hablará del precio, definición y otros factores que intervienen en el establecimiento del mismo.

Desarrollo:

El concepto del precio abarca muchos factores para la toma de decisiones. El último paso para la adquisición del producto o servicio, en la mayoría de las ocasiones, es el desembolso económico. El precio dentro del marketing puede relacionarse con la parte emocional del costo más que con la parte racional. Es por esto que las iniciativas de costos son esenciales en un plan bien ejecutado para fidelizar a los consumidores y comprar nuestros productos por beneficios tanto tangibles como intangibles.

Para entender mejor lo anterior, veamos las características principales del PRECIO:

  • Es una herramienta que actúa a corto plazo que permite una actuación flexible y rápida.
  • Representa uno de los factores en la toma de decisiones de una persona o empresa para determinar los ingresos y beneficios y la rentabilidad.
  • Está estrechamente relacionado con la psicología, los compradores toman decisiones en base a ello.
  • Es uno de los elementos que nos sirven para comparar entre productos y marcas.
  • Es la única P que nos proporciona ingresos, el resto son gastos.
  • La variación del mismo, tiene efectos al momento relacionados con la compra y venta.

Cuando las condiciones económicas son buenas y los consumidores se sienten prósperos, entonces el precio no es tan importante como la planeación del producto o las actividades de promoción; sin embargo, en épocas de recesión o de inflación, el precio es una variable muy importante debido a que es la principal fuente de ingresos y, si el precio no se fija de forma adecuada, ocasionará problemas en las ventas.

El precio de una mercancía o servicio es un determinante principal en la demanda de mercado, su precio afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado. El costo de un producto es solo una oferta para tomar el pulso al mercado: si los consumidores aceptan la oferta, el costo asignado es razonable; Si lo rechazan, se debe cambiar rápidamente o retirar el producto del mercado. Sin embargo, si se vende a bajo costo, no habrá ganancias y el producto finalmente fallará. Si el costo es lo suficientemente alto, la venta será difícil y tanto el producto como la organización fracasarán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (202 Kb) docx (252 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com