Micro Y Macro Economia
Enviado por jjsv • 28 de Septiembre de 2012 • 924 Palabras (4 Páginas) • 773 Visitas
La economía nos da una idea clara y actual sobre lo que sucede a nuestro alrededor y los medios eficaces para satisfacer nuestras necesidades mediante la toma de decisiones, teniendo en cuenta que no se puede tomar todas las opciones y que, las que se escojan, desecharan a las otras y se tendrá que estar preparado para las consecuencias de las mismas; conociendo de antemano que toda decisión puede tener consecuencias positivas y negativas.
• Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto interno (PBI) y en España como producto interior bruto, es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.
PNB = PIB + RRN − RRE la diferencia entre PIB y PNB son los flujos con el exterior.
• Inflación
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
• Impuesto
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.
• Producto nacional neto
El producto nacional neto es igual al producto final total, incluyendo la inversión neta, producido por aquellos factores pertenecientes al país, esto es, que tienen nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante un año.
PNN = PNB − D la diferencia entre PNN y PNB es la depreciación o amortización
• Tasa de interés
La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo
...