Microeconomia
Enviado por judasama • 12 de Febrero de 2015 • 737 Palabras (3 Páginas) • 171 Visitas
EL PROPÓSITO DE LA TEORÍA
El propósito de la teoría es predecir y explicar. Una teoría es una hipótesis que ha sido probada satisfactoriamente. Así como al demostrar que el resultado es una consecuencia lógica y directa de los supuestos.
EJEMPLO 1: por comentarios en la carnicería observamos que al aumentar el precio de cierto corte de carne se compra menos. Con base en esto se puede establecer la siguiente hipótesis general: “Si el precio de un satisfactor aumenta, entonces la cantidad demandada disminuye”. Para ve r si la hipótesis es realmente verdadera hay que volver al mundo real y deben ser una consecuencia lógica y directa de los supuestos (es decir, los consumidores podrían sustituir bienes baratos por otros más caros), la hipótesis puede aceptarse como una teoría.
1.2 EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ
La palabra escaso va con limitado o económico. La escasez constituye el problema nodal de toda sociedad.
EJEMPLO 2 Ya que los recursos de toda sociedad son limitados o escasos, la capacidad de toda sociedad para producirlos también es limitada. Debido a esta escasez enfrentan el problema de qué producir, cómo hacerlo, para quién producir, En una economía de libre empresa (es decir, una en la que el gobierno no controla la actividad económica) los problemas se resuelven con el mecanismo de los precios
1.3 LA FUNCIÓN DE LA TEORÍA MICROECONÓMICA
Es el comportamiento económico de las unidades consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas en una economía de libre empresa
EJEMPLO 3 las empresas adquieren o recursos económicos proporcionados por las familias para producir los bienes y servicios, las familias usan el ingreso recibido por la venta de los recursos, la teoría microeconómica, estudia el flujo de los bienes y servicios que va de las empresas a las familias, de esa forma se determinan los precios de los bienes.
1.4 MERCADOS, FUNCIONES Y EQUILIBRIO
Un mercado es donde se compra y venden viene s y servicios
Una función es la relación entre dos o más variables pueden determinarse especificando el valor de ésta
El equilibrio resulta del balance de las fuerzas del mercado.
EJEMPLO 4 La función de demanda es la relación entre la cantidad demandada del satisfactor en un periodo determinado y su precio. Al sustituir varios precios hipotéticos de demanda se obtienen las cantidades correspondientes que se demandan del satisfactor en el periodo. La función de oferta del satisfactor en el mercado la cantidad ofrecida del satisfactor y no de la demandada.
EJEMPLO 5 El equilibrio en el mercado es cuando las fuerzas de la oferta y la demanda del mismo son iguales.
1.5 ESTÁTICA COMPARATIVA Y DINÁMICA
La estática comparativa estudia y compara dos o más posiciones de equilibrio.
La dinámica es la trayectoria en el tiempo y del proceso de ajuste
...