Mision Y Vision
Enviado por davidserpa • 7 de Julio de 2013 • 342 Palabras (2 Páginas) • 533 Visitas
4.6.1 Visión
Realizado el análisis FODA, el siguiente paso es determinar la visión de la empresa, es decir, lo
que la empresa quiere ser en el futuro. Por lo general, la visión de la empresa responde a la
visión o sueño del empresario y suele establecerse por un periodo superior a los tres años.
Por ejemplo, la visión de una pequeña empresa arequipeña, productora de prendas de alpaca
podría ser:
“Ser la mejor productora de prendas de alpaca para el mercado nacional”.
USAID/Perú/MYPE Competitiva 65
Capítulo
Plan de Negocios
04
Para una empresa del valle de Ica, exportadora de Paprika al mercado de los Estados Unidos,
su visión podría ser:
“Ser el más grande exportador de verduras y hortalizas del Perú”, o
“Ser el exportador de verduras y hortalizas de mayor calidad en el Perú”, o
“Ser el mayor exportador de Paprika en el mundo”.
En el caso de las MYPE, la visión de la empresa viene a ser el más amplio e importante de todos
los objetivos.
4.6.2 Misión
La misión de una empresa es su razón de ser. Para poder definirla se debe responder a las
siguientes preguntas:
• ¿Quiénes somos?
• ¿Qué hacemos?
• ¿Para quién lo hacemos?
• ¿Cómo lo hacemos?
• ¿Dónde lo hacemos?
• ¿Por qué lo hacemos?
• ¿En qué creemos?
Si bien son siete preguntas que nos permitirán establecer la misión, la idea es que su redacción
sea lo suficientemente corta, para que todos los miembros de la organización la recuerden, pero
también debe ser lo suficientemente precisa, para que la empresa pueda diferenciarse claramente de
sus competidores.
Siguiendo con los ejemplos, la misión para la empresa de Arequipa podría ser:
“Somos una empresa arequipeña, dedicada al diseño, producción y comercialización de prendas de alpaca para el
mercado nacional. Nuestros clientes buscan alta calidad en el diseño y la manufactura, para lo cual contamos con
un equipo de excelentes diseñadores y una alta inversión en tecnología.
Nuestra empresa trabaja con criadores de alpaca de las zonas alto andinas ayudándolos en la mejora genética
de las especies y pagándoles un precio justo por su lana. Asimismo, capacitamos a nuestros colaboradores y
les brindamos oportunidades de desarrollo personal y profesional. De esta manera esperamos contribuir con el
desarrollo de un país más justo y solidario”.
...