Mnvm
Enviado por paauuulina • 23 de Agosto de 2015 • Tarea • 308 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
Método de entrenamiento de fuerza
Al inicio del entrenamiento deportivo se utilizaba el método de ensayo y error. Con el tiempo se fueron descubriendo más principios y métodos de entrenamiento.
Método isotónico (con movimiento)
Se caracteriza por desplazar o vencer el peso por medio de la contracción de los músculos. Entre los implementos más conocidos para su aplicación se encuentran: las mancuernas, barras y discos.
Método isométrico (sin movimiento)
Consiste en contraer tensionar los músculos sin deslazar es o resistencia.
Al realizarlo debes tomar en cuenta
*se debe practicar en varis ángulos articulares.
*cada contracción debe ser máxima y mantenerse entre 5 y 8 seg.
*Las series deben ser entre una y tres.
Método isocinetico (movimientos iguales)
Es especial para los principiantes. Para su ejecución se requiere mantener velocidad constante y aparatos o maquinas esenciales.
Método isotónico-estático
Es un método mixto el método isométrico e isotónico combinados.
Método por electroestimulaciion
Consiste en la contracción del musculo sustituyendo el impulso nervioso natura por uno de tipo eléctrico mediante electrodos clocados a los extremos musculares en el mismo nervio motor. La contracción no está bajo el control del sistema nervioso central, pues no esta provocado por un influjo nervioso.
La ectroestimulacion con vistas en entrenamiento deportivo puede ser transcutanea o atreves de un nervio.
La aplicación de este método es limitada a causa de a necesidad de instrumentos. Sus efectos son más discutidos pero se emplean en el entrenamiento y a rehabilitación. Con la electroestimuacion se busca una mejora localizada de la fuerza mediante la selección de músculos que se entrenan.
Método polimétrico
Consiste fundamentalmente en realizar un salto en extensión precedido por un salto en profundidad. Existe un instante determinado en el desarrollo de dicha acción, en el cual se puede desarrollar la fuerza máxima.
Método de sobrecarga o aparatos manuales
Es posible entrenar la fuerza muscular de los brazos, piernas y tronco con cosas simples como balones medicinales, gomas, tensores, leas, mancuernas, tobilleras o cinturones lastrados etc.
...