Modelo de Porter
Enviado por Mauricio Libelula • 5 de Octubre de 2018 • Documentos de Investigación • 355 Palabras (2 Páginas) • 121 Visitas
Resultado:
1. ¿Consideras que el modelo de las fuerzas competitivas aplica también a las personas?
R: Si, siempre y cuando se pueda adaptar es decir, si tienes habilidades para negociar, eres ordenado, estas a la vanguardia con las nuevas tecnologias e información.
2. ¿Cuál es la importancia de identificar cada una de las fuerzas competitivas de una organización?
R: Para en un futuro crear nuevos productos, reducir costos, entre otros.
3. ¿Cuales son las 5 fuerzas industriles del modelo de porter?
R:competidores potenciales, clientes, proveedores, productos o servicios sustitutos y rivalidad entre competidores
4. ¿Define cada una de las 5 fuerzas?
R:
Competidores potenciales: Si tus clientes tienen el poder es necesario poder aplicar muy bien las fuerzas de porter, ellos son los que deciden quien comprar.
Clientes: Las barreras de entrada a los nuevos competidores/productos
Proveedores: se refiere a la gran cantidad de proveedores que pueda haber en la industria y como llegar a un acuerdo con un cliente
Productos o servicios sustitutos: Cuando tu productos puede ser copiado y hecho con un costo aun mas bajo
Rivalidad entre competidores: Resultado de los cuatro anteriores, es la rentabilidad del sector.
5. ¿Cuales son los beneficios esperados de los sistemas de informacion estrategicos?
R: Incremento de las utilidades, incrementos de las ventas, productividad y reduccion de costos, mejor manejo de recursos, mejora del servicio a clientes
6. Define las alternativas para lograr ventajas competitivas
R:
• Reducir costos
• Crear nuevos productos y serivicios
• Diferencias productos y servicios
• Mejorar productos y servicios
• Crear alianzas
• Enganchar proveedores y compradores
7. ¿Cuales son las actividades de apoyo y las actividades primarias de la cadena del modelo de porter?
R:
Apoyo:
• Operación de le empresa: como se hace el funcionamiento
• Recursos humanos: como se contrata el personal
• Investigacion y desarrollo tecnologico: estudio de mercado
• Aprovisionamientos: preveer y estar a la vanguardia tecnologica
Primarias:
• Logica de entrada: recepcion de almacenamiento de materiales primas
• Operaciones o produccion: realizar el producto o servicio
• Logistica salida : entrega de productos y servicios
• Posventa: servicio despues de la venta
Conclusion:
El modelo de Porter es primordial para las empresas, ya que el estar a la vanguardia, conocer el mercado, cual es tu potencial y como llegar es parte de lo que Porter nos puede brindar, es decir, es una guia que nos instruye a hacer los procesos dentro de nuestra empresa de una manera mas efectiva.
...