Modelos de diagnóstico de DO
Enviado por Tata Baco • 29 de Enero de 2021 • Apuntes • 989 Palabras (4 Páginas) • 166 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
INTRODUCCIÓN
EL diagnóstico organizacional surge de la necesidades o factores que aquejan la situación actual de las empresas, surgen necesidades de llevar a cabo un diagnóstico debido a: cambios organizacionales del recurso humano y material, problemas de calidad o productividad, problemas de estructura organizacional, deseo de mejora cambios del entorno social, económico político, etc….
El diagnóstico organizacional, se define como el análisis que se hace para evaluar la situación de la empresa, sus problemas, potencialidades y vías eventuales de desarrollo. Así mismo ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, en la medida que se ha profesionalizado el área y que se ha difundido como una disciplina profesional a la que concurren especialistas de diversa procedencia y formación. El diagnóstico constituye una parte de gran importancia en el proceso de consultoría. Es importante tener presente, sin embargo, que es solo una etapa en un proceso de mayor envergadura.
El diagnóstico organizacional es un análisis que se hace para evaluar la situación de la empresa, sus problemas, potencialidades y vías eventuales de desarrollo.
El diagnóstico plantea el problema del conocimiento y, así, lleva a algunas consideraciones que se hacen necesarias para establecer las bases sobre las que se apoya la posibilidad de realizar afirmaciones acerca del funcionamiento de la organización y, eventualmente, recomendaciones para su cambio.
La técnica investigación acción es una forma de investigación que puede unir el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social, con la finalidad de que ambos respondan a los problemas sociales, consiste en un análisis diagnóstico, recolección de la información, conceptualización, planeación, ejecución y evaluación, pasos que luego se repetían en forma repetitiva y cíclica.
Tipo de diagnóstico | Definición | Características | Funciones | Tipo de sintomatología |
Diagnóstico del DO como ciclo de la actividad | El diagnóstico del desarrollo organizacional consiste como ciclo de actividad consiste en la ayuda otorgada al individuo y a la organización para actuar sobre las capacidades y el potencial que la misma entidad puede generar en el desempeño de sus funciones | * Se actúa sobre el potencial y capacidades del individuo y la organización en lugar de obligar a la realización de actividades.
| * Se modifica la cultura de los sistemas formales e informales.
| * Se realiza un mapa de diagnóstico en el que se incluyen la naturaleza, síntomas y problemas de la estructura de la organización. |
Diagnóstico del DO a través del equilibrio de sistemas | | * Analiza la relación mutua que existen en todos los sistemas que integran la * Es el dictamen al que se llega después de efectuar un análisis de organización | * Debe constituir un ejercicio periódico * Debe incluir todas las áreas de la empresa * Debe de ser realizado siguiendo un enfoque estratégico. | * Se debe conocer la situación actual de la empresa mediante el diagnóstico. organizacional. * Requiere una continua generación de los datos del sistema para cumplir su objetivo. * La estructura, tecnología y la cultura están relacionados mutuamente. * Descongelamiento, cambio y recongelamiento |
Diagnóstico del DO por diferenciación e integración |
| Diferenciación e integración son opuestos antagónicos, es decir, cuanto más diferenciada es una organización, más difícil es la solución de puntos de vista conflictivos que generan los departamentos | * Un sistema formal de coordinación. * La jerarquía administrativa. * La utilización de grupos interfuncionales en uno o más niveles de administración | * Se debe conocer las carencias, así como las fortalezas de la empresa o departamento * Las actividades a realizar deben estar enfocadas para mismo fin común |
...