Motivación Relaciones humanas
Enviado por Ulises Martínez Frías • 1 de Octubre de 2017 • Informe • 549 Palabras (3 Páginas) • 143 Visitas
Motivación
Relaciones humanas
Linares Ramos Andrea
Pedraza Osornio Rebecca Fernanda
Pérez Frías Leonardo Ernesto
Motivación es el estímulo emocional que nos hace actuar, también se puede definir como la necesidad o impulso que activa ciertas conductas.
[pic 1]
Por lo general siempre se parte de una necesidad, es decir algo que necesitamos o queremos, lo que produce una tensión, para confrontarla se produce una acción que como resultado final da un alivio. La conducta humana se encamina a una meta, satisfacer una necesidad.
La motivación no es fácil predecir pero para conocerla es necesario adivinar los procesos fisiológicos y psíquicos detrás de una conducta humana, como lo es el esfuerzo de un trabajador para conseguir un bono, prestigio o promoción.
Se ha estudiado he comprobado que la conducta humana se encamina a una meta; satisfacer una necesidad. Esto se puede explicar con el modelo básico de la conducta:
- Necesidad insatisfecha
- Tensión interna (física o psicológica)
- Acción (impulsada a satisfacer)
- Alivio
Toda persona tiene necesidades, como lo es respirar, comer, beber, ser aceptado, sentirse realizado, etc. Muchas veces se puede asumir al deseo como una necesidad, pero no es así, ya que el deseo se refiere a las cosas que a uno le gustaría tener o experimentar (no se morirá si no se realizan), en cambio la necesidad con lleva a lo esencial para sobrevivir.
Existen dos categorías de necesidades:
- Primarias, son indispensables para la vida como es el alimento, el agua , el sueño, la vivienda y la reproducción.
- Secundarias, son más complejas que las primarias debido al origen psicológico como lo es la seguridad, amor, respeto y autonomía.
Existen varias teorías con base a la motivación, unas enfocan en la conducta individual como la del psicólogo Maslow.
Maslow era un psicólogo que sabía que una necesidad lleva la motivación y una vez atendida deja de serlo, por lo que propuso una jerarquía de necesidades basada en cinco niveles:
- Necesidad fisiológica: son las necesarias para sobrevivir y tener un equilibrio en el cuerpo, abarcan el deseo de comida, de sueño, de vivienda, de agua y otras satisfacciones de los impulsos fisiológicos generados por la necesidad biológica. Si no se llega a cubrir esas primeras necesidades no se busca seguir en las demás necesidades (niveles de Maslow).
- Necesidad de incolumidad y seguridad: Este tipo de necesidades se reflejan en el deseo de una seguridad económica, emotiva, de empleo, condiciones de trabajo seguras, beneficios adecuados, y seguridad física.
- Necesidades sociales: Estas se basan en el deseo de amor y afecto, ser aceptados por la sociedad y una afiliación satisfactoria con los demás, teniendo numerosas amistades, afiliación a organizaciones profesionales.
- Necesidad de estimación: Necesidades del yo (ego) el respeto por parte de uno mismo y de los demás, dando una sensación de competencia, de control y utilidad. Estas se cubren teniendo grandes responsabilidades, tareas significativas. Cuando no se cubren adecuadamente nos sentimos inferiores e inermes.
- Necesidad de autorrealización: Designan el deseo de llegar a ser lo que nos permite nuestras capacidades alcanzando todo nuestro potencial. Estas incluyen el deseo de crecer en el aspecto personal y aprovechar al máximo nuestras habilidades y realizar la expresión creativa. Destacando que nos autorrealizamos en aspectos diversos.
Bibliografía:
- Marie Dalton, Dawn G. Hoyle, Marie W. Watts, Relaciones humanas, Thomson, tercera edición.
- https://sites.google.com/site/abrahamaslownecesidadeshumanas/necesidades-humanas/necesidades-fisiologicas, Consultado 26/08/17.
- http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-deseo-y-necesidad/, Consultado el 26/08/17.
...