MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPRILS
Enviado por Sebastian Diaz • 11 de Diciembre de 2019 • Informe • 274 Palabras (2 Páginas) • 164 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Sebastián Díaz, Paul Zabala, Doménica Mullo
11/12/2019
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
CAPRILS
Este método agrupa indicadores que miden la solvencia patrimonial, la productividad y la rentabilidad, la liquides y la siniestralidad; se obtiene la calificación de cada grupo en base a al posicionamiento de las compañías de seguros dentro de una distribución normal y del promedio se obtiene una posición en el sistema cuyo promedio da la posición final.
Ca: por solvencia y capital, se mide entre otros factores la suficiencia del patrimonio para cubrir sus obligaciones; utiliza 4 índices:
- pasivos/ activos
- patrimonio / (total pasivo-diferencial cambiario)
- (activos-cargos diferidos) /patrimonio
- primas netas pagadas de 12 últimos meses/ patrimonio
*(Estos dos últimos se clasifican según una tabla de posición de 0,20 a 1,2 preferible igual o menor a 1.)
Pri: productividad y rentabilidad, mide la productividad de la entidad respeto al patrimonio, así como cuánto de las primas netas pagadas se destinaron a la contratación de reaseguros no proporcionales y gastos de administración, se emplean 4 índices:
- primas netas pagadas/ patrimonio
- resultado técnico/primas netas pagadas
- gastos técnicos/ primas netas pagadas
- resultado del ejercicio/patrimonio.
L: por liquidez, en el que se utiliza el índice efectivo de disponibilidad / obligaciones por pagar inmediatas. Ordenado en base a los índices normalizados.
S: por siniestralidad que mide cuanto de las primas netas ganadas se destinó al pago de siniestros, así como si hay una adecuada suficiencia patrimonial y cobertura frente a los siniestros, Se utilizan tres índices:
- siniestralidad neta retenida/ prima neta retenida ganada
- siniestralidad neta retenida/ patrimonio
- reservas obligaciones pendientes/ siniestralidad neta retenida.
Referencia:
Cobo, S. (2014). (CASO PRODUSEGUROS). Recuperado de: http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/428/1/T-UIDE-0407.pdf en diciembre 2019.
...