NATURALEZA DE LA CUENTA DOBLE PARTIDA
Enviado por nairasamadhi • 6 de Diciembre de 2018 • Reseña • 19.667 Palabras (79 Páginas) • 276 Visitas
LA CUENTA
En la Realización de sus actividades diarias, una empresa pone en operación valores, de los cuales deberá registrar sus entradas y salidas por partida doble (causa-efecto); igualmente, deberá registrar sus deudas y obligaciones cuando quiera sus mercancías u otros bienes a crédito o contraiga prestamos, así como cuando disminuyan por pagos o devoluciones, de la misma forma, su capital sufre aumentos o disminuciones por productos o gastos que también deberán registrarse por partida doble.
Para llevar cuenta y razón de estos movimientos, es necesario emplear un registro minucioso por cada concepto en el que indiquen los aumentos o las disminuciones de cada una de las cuentas de activo, pasivo y capital o resultados.
A los registros especiales necesarios para conocer en detalle los conceptos que integran los estados financieros como el balance general y estado de resultados, se les conoce con el nombre de cuenta.
CONCEPTO DE CUENTA
Cuenta es el medio que se usa para registrar ordenadamente los aumentos o disminuciones de los conceptos individuales que integran el balance general y el estado de resultados de la empresa.
El control individual de las cuentas se lleva en un libro que se denomina Mayor. Este control es común representarlo para fines didácticos como una letra T conocida como esquema de mayor, empleando un lado para aumentos y el otro para disminuciones.
OBJETIVO DE LA CUENTA
Llevar en forma ordenada y sistemática el registro detallado de todas y cada una de las operaciones comerciales efectuadas por la empresa, observando para esto las reglas y procedimientos necesarios.
ELEMENTOS DE LA CUENTA
Para conocer cómo se manejan las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, es necesario conocer sus elementos principales, los cuales son:
1.- Nombre de la Cuenta: es el título de la misma; se pone centrado y debe dar una idea clara y concreta de los valores que controla; por ejemplo, a la cuenta que sirve para registrar el movimiento del dinero se le llama “Caja”, a la que sirve para registrar la entrada y salida de mercancías se le puede llamar “Mercancías” o “Almacén”, etc.
NOMBRE DE LA CUENTA[pic 1][pic 2]
2.- Debe y Haber; las cuentas se dividen en dos partes; en cada una se registran por separado los aumentos y las disminuciones; al lado izquierdo se le llama Debe y al derecho Haber.
NOMBRE DE LA CUENTA[pic 3][pic 4]
DEBE HABER
Cada uno de los lados de la cuenta debe tener columnas para indicar fecha, contracuenta, número de asiento de diario, folio de contracuenta e importe de la operación.
3.- Cargar y Abonar: son las cantidades que se anotan en la cuenta, si se anotan en el Debe se llaman Cargos o Débitos; si se anotan en el Haber se llaman Abonos o Cargos.
4.- Movimiento Deudor y Movimiento Acreedor: se llama Movimiento Deudor a la suma de las cantidades anotadas en el Debe, se le llama Movimiento Acreedor a la suma de las cantidades anotadas en el Haber.
5.- Saldo Deudor y Saldo Acreedor: es Saldo Deudor cuando el movimiento deudor de la cuenta es mayor que el movimiento acreedor.
6.- Cuenta Saldada o Cerrada: una cuenta está saldada o Cerrada cuando los movimientos suman igual
DENOMINACION, MOVIMIENTO Y SALDO DE LAS CUENTAS DE ACTIVO
Hemos explicado que el activo corresponde el efectivo, bienes y obligaciones que posee una empresa para el logro de sus fines, para efectos contables, se puede manejar el siguiente grupo de cuentas generalmente aplicables a las organizaciones: aunque su nombre puede variar en el sentido, corresponden al bien en referencia.
Siguiendo la clasificación del activo, se presentan en esquemas T los movimientos, naturaleza y saldo de las cuentas.
CUENTAS DE ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA
[pic 5][pic 6]
SE CARGA SE ABONA
Al inicio del ejercicio Durante el ejercicio
1.- Del importe de billetes, monedas, cheques, 1.- Del importe de dinero en efectivo pagado
Giros bancarios, postales, y telegráficos por la empresa.
Vouchers de tarjetas de crédito y moneda 2.- Del importe del dinero en efectivo faltante
Extranjera, recibidos por la empresa. Al efectuar el arqueo de caja
Al finalizar el ejercicio: 3.- Del importe de su saldo para saldarla
3.- Del importe del dinero en efectivo
Sobrante al efectuar el arqueo de caja.
Su saldo es deudor y representa el efectivo en existencias (billetes, monedas, chques, giros bancarios, postales, telegráficos, vouchers de tarjetas de crédito, moneda extranjera). Se presenta en el balance general, en el primer lugar del grupo de activo circulante.
BANCOS
[pic 7][pic 8]
SE CARGA SE ABONA
Al inicio del ejercicio Durante el ejercicio
1.- Del importe de su saldo deudor 1.- Del importe de los cheques expedidos por la
Durante el ejercicio: empresa
2.- Del importe del efectivo depositado en 2.- Del importe de los intereses, comisiones por
...