NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enviado por SDADAD • 27 de Noviembre de 2013 • Tesis • 3.932 Palabras (16 Páginas) • 465 Visitas
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Presentado por:
Gómez Luchini Cinthia Fiorella
Orejón Estrada Deisy Fausta
Raymundo Sinche José Armando
Para Optar el Título de:
PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACION Y
MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Huancayo – Perú
2011
PROYECTO DE EXPORTACIÓN
DE ORÉGANO SECO AL MERCADO DE
BRASIL
Asesora:
Lic. Paddy Verde Fasil
A:
Nuestros padres y maestros que
siempre son dan lo mejor de ellos
para ser buenos ciudadanos y
profesionales de éxito.
ÍNDICE
Portada I
Asesoría II
Dedicatoria III
Índice IV
Introducción V
Resumen Ejecutivo IV
CAPÍTULO I
1.1.-MARCO METODOLÓGICO
Portada I
Asesoría II
Dedicatoria III
Índice IV
Introducción V
Resumen Ejecutivo IV
CAPÍTULO I
1.1.-MARCO METODOLÓGICO
1.1.1.
El problema de investigación 1
a) El problema 1
b) Los objetivos (General y Específicos) 2
c) La justificación 3
1.1.2
Metodología 3
a) Método 4
b) Técnicas 4
c) Instrumentos 4
CAPÍTULO II
2.1.-ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR
2.1.1. Descripción del negocio
5
2.1.2. FODA 5
a) Fortalezas 6
b) Debilidades 6
c) Oportunidades 6
d) Amenazas 6
2.2.-PLAN ESTRATÉGICO Y ORGANIZACIONAL 7
2.2.1.-Visión, misión y valores de la empresa 7
a) Visión 7
b) Misión 7
c) Valores de la empresa 7
2.2.2.-Objetivos, estrategias e indicadores 8
a) Objetivos 8
b) Estrategias 8
c) Indicadores 8
CAPÍTULO III
3.1.-ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO 12
Indicadores 8
CAPÍTULO III
3.1.-ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO 12
3.1.1. Producto
12
3.1.2. Selección del mercado objetivo
14
a) Preselección del mercado objetivo 14
b) Identificación del mercado objetivo 22
c) Perfil del mercado 29
3.1.3 Canales de distribución
32
3.1.4 Medios de transporte
38
a) Transporte marítimo de mercaderías 38
3.1.5 Perfil del mercado consumidor
39
a) Segmentación demográfica 40
b) Segmentación geográfica 40
c) Segmentación pictográfica 40
3.1.6.-Análisis de la competencia 41
CAPÍTULO IV
4.1-ANÁLISIS DE GESTIÓN EXPORTADORA 46
4.1.1.-Análisis de costos y precio de exportación 46
4.1.2.-Modalidades de pago internacional 46
4.1.3 Condiciones de pago
52
4.1.4. Medios de pago
52
a) Pago con cheques 53
b) Pago con documento en cobranzas 53
c) Cartas de crédito: Contenido de la carta de crédito 54
4.1.5.-Distribución física internacional 55
a) Envases 56
b) Empaque 56
c) Embalaje 56
d) Palatización 57
e) Contenedorización 58
CAPÍTULO V
5.1 PLAN DE MARKETING
60
5.1.1 Producto:
60
5.1.2 Plaza. Canales de distribución a utilizarse
65
5.1.3 Promoción
66
a) Actividades promocionales de contacto directo (cara 66
a cara)
b) Actividades promocionales en internet 66
c) Catálogos 67
5.1.4 Operaciones/estrategia de entrada
68
5.1.5 Ciclo de vida 70
CAPÍTULO VI
6.1 PROYECCIONES FINANCIERAS Y DE SENSIBILIDAD 71
6.1.1. Indicadores de la proyección financiera 71
CONCLUSIONES 77
SUGERENCIAS 78
BIBLIOGRAFÍAY FUENTESDE INFORMACIÓN 79
APENDICES Y ANEXOS 80
INTRODUCCIÓN
El orégano es una especie aromática oriunda del Oriente Medio que
prevalece como condimento de comida, salsas, pizza y muy conocido por sus
aplicaciones medicinales como sedante, antiespasmódica, carminativa y
antioxidante, entre otras. El Perú se ha convertido en el centro productor
importante de orégano gracias a sus buenas condiciones de clima y suelo, valles
interandinos de producción en el norte, centro y sur del país, que aún, no son
adecuadamente aprovechados.
El proyecto de exportación de orégano seco con valor agregado es uno de los
medios para lograr desarrollar la competitividad del sector agrícola, y a partir del
análisis de la cadena de distribución, demostrar la viabilidad económica y
financiera para su exportación, mejorar la calidad y el impacto del producto en el
país de destino escogido. La investigación se ha logrado mediante el uso de
diversas fuentes como Internet, informes generales y de especialistas en el tema
con el objetivo de conocer el procedimiento para ingresar directamente al
mercado del país de Brasil (Sao Paulo). El proyecto consta de los siguientes
capítulos;
•
El primero data los aspectos generales del Orégano Seco.
•
El segundo describe el marco teórico y describe el tema del proyecto
•
El tercero, análisis del producto, la selección del mercado objetivo y perfil
del consumidor.
•
El cuarto, se analiza la viabilidad del proyecto, modalidades de pago,
distribución internacional.
•
El quinto, describe la manera de promocionar nuestro producto.
•
El sexto, analiza los estados de resultados y la evaluación de la
rentabilidad económica y financiera del proyecto.
Finalmente, agradecemos a la institución y a la asesora Paddy Verde Fasil por
su apoyo desinteresado e incondicional.
Las Autoras.
RESUMEN EJECUTIVO
El mercado internacional de las hierbas aromáticas en especial del orégano se
muestra hoy como uno de los más importantes por su tendencia creciente del
mercado. Brasil se constituye un mercado alternativo porque presenta ventajas
comparativas en relación a otros países, motivo por el cual se identificó
...